-Anuncio-
jueves, agosto 28, 2025

Luis Enrique siembra y cosecha sus alimentos, te regala composta y da asesoría para cultivar si pasas la voz (VIDEOS)

Noticias México

‘Alito’ Moreno denuncia a Fernández Noroña ante FGR; lo acusa de ‘amenazas y abuso de poder’

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, presentó este jueves una denuncia ante la Fiscalía General de la...

Culminan reuniones entre México y Brasil en Palacio Nacional; ambos países fortaleceran relaciones económicas, científicas y ambientales

México y Brasil acordaron este jueves fortalecer su cooperación en materia científica, económica y comercial, tras dos días de...

Asesinan en ataque armado a exalcalde de Las Minas, Veracruz junto a su hijo

El exalcalde de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, fue asesinado este jueves junto a su hijo en un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En días de incertidumbre y aislamiento social como los que se viven actualmente en el mundo, una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos es la fuente de alimentos necesarios para vivir.

Sembrar y cosechar nuestros propios alimentos se ha convertido en una de las opciones más sanas y económicas. Se pueden tener desde sandías, hasta rábanos y otras verduras que a la vez ayudan en el proceso para volver a cultivar comida.

Luis Enrique Ortiz, ambientalista en Hermosillo, nos comparte con base a sus experiencias y conocimientos cómo tener un huerto en casa. No se necesita un gran espacio, sino disposición y ganas por crear un lazo tan significativo e importante con la naturaleza.

1. El primer paso es obtener composta. En una maceta o en una caja se depositan desechos orgánicos como residuos de verduras o frutas, estiércol, hojas secas.

 

 

“Hicimos una especie de cama de tierra y la hemos rellenado con estiércol de ganado y materia orgánica. Puede venir a parar aquí todo lo que desechen de su cocina, excepto pedazos de pollo, carne o sangre.

Le vamos a echar lombriz roja california, pero antes de meterla tienen que quitarle la acidez y la temperatura al estiércol -de vaca o caballo-. Hay que mojarlo, darle vuelta dos o tres días. Cuando metan la mano y no esté caliente, en esta cama puedo sembrar lo que yo quiera”.

Lee también: Cuidar plantas y cultivar su cosecha salvó a Tita de la depresión, creó huerto en su casa de Hermosillo

De no tener estiércol, “con las lombrices puedes compostar todos los desechos de tu casa y hacer esto, una cama en la que puedes tener plantas de tomate, cebolla, chile, cilantro”.

2. La siembra, que pueden ser verduras o frutas como papa, tomate, chiles, cebolla, rábanos, sandía.

 

 

“Esta es una planta que en un par de meses estará lista. También podemos aprovechar llantas viejas, aquí hay unas semillas de plantas que pronto van a crecer. Cuando se me acabe una papa voy a usar y cosechar otras. De tal manera que tendré papas cultivadas por mí, al menos seis meses al año.

Con el clima y las condiciones de Hermosillo, se pueden cosechar casi todos los tipos de tomate, algunas clases de chile como el pico de pájaro o serrano. Se pueden producir rábanos, cebolla, cilantro que se da casi todo el año, perejil.

Agregó que “en la época más fría lechuga, acelga, espinaca. Ahorita ya no porque vamos a entrar al verano y hay que centrarnos en sandía, melón, tomate, la berenjena que aguanta hasta 50 grados a la intemperie”.

 

 

Cadena de ayuda ambientalista

Luis Enrique ha apoyado y orientado a otras personas que buscan tener su propio espacio verde en el hogar. Un ejemplo es José Carlos y otro Yolanda, ambos residentes en Hermosillo, quienes compartieron un poco de sus experiencias al tener un huerto casero”.

“El huerto lo inicié el año antepasado, porque quise empezar para tener y producir mi propio alimento. Ya tenemos desde noviembre de 2018.

Sembramos calabazas, mango, uva, tomates. Lo cuido con riego, produzco mi propia lombricomposta, es mi fertilizante y con eso nutro mis plantas. El riego es constante porque es una zona desértica, se evapora muy rápido”, compartió Yolanda.

 

Por su parte, José Carlos mencionó “inicié en 2015, después de casarme y tener una casa propia. Empecé con árboles frutales. Uno fue de granada, después de guayaba, luego mango y una papaya.

A partir de ahí comencé a investigar por qué no daba tantos frutos o por qué estaba tardando tanto. Después comencé por ciertas hortalizas como calabazas, rábanos, hice espacio, saqué hierba y así fue como inicié”.

Además de la satisfacción de comer algo cultivado por uno mismo, otro de los beneficios de contar con un huerto urbano o casero es tener la certeza de que no hay uso de químicos o procesos contaminantes en el alimento.

 

Luis Enrique busca formar una cadena de ayuda ambientalista. Actualmente se encuentra bajo una dinámica en la que regala lombrices y asesoría para cultivar, siempre y cuando la persona se comprometa a enseñarle a un vecino cómo producir sus alimentos, pasando el mensaje.

 

 

“Que nos ayuden a decirle a la gente que hay soluciones verdes que no cuestan más que levantarnos del sillón, dejar el control remoto y hacer este tipo de cosas.

Yo me comprometo a regalarles el estiércol, un puño de lombrices y a decirles cómo usarlo de manera personal por chat, con la única condición de que se comprometan a impulsarlo con el vecino, el pariente que viva en otra cosa”.

Lo importante, dijo, “es que poco a poco tomemos conciencia de lo importante que es producir cosas que no dependan del entorno global. Para defendernos de eso, las soluciones tienen que ser locales”.

Para contactar a Luis Enrique, se pueden comunicar solo vía WhatsApp al teléfono al 66 23 00 33 59.

 

 

- Advertisement -

18 COMENTARIOS

  1. Muchas gracias, Dios lo bendiga he plantado, limon granada, higo,, y me interesa aguacate y papa, como encuentro la lombriz.

  2. Eso es genial, siempre e requerido asesoría para crear una composta en el patio de mi casa… Felicidades por ese legado grandioso

  3. Es un orgullo tener a alguien tan consciente de la importancia de hacer verde nuestro planeta otra vez. Tengo una pregunta como puedo hacer compuesta para sembrar, vivo en tucson y el clima desértico no me ayuda mucho. Gracias. Elisatucson@hotmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump ‘anunciará pronto’ a nuevo director del CDC, asegura Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró este jueves que el presidente de EEUU, Donald Trump, “anunciará muy pronto” al sustituto de...

ISAF entrega informe de Cuenta Pública 2024 al Congreso del Estado

Hermosillo, Sonora.- En cumplimiento del mandado constitucional, el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) ha hecho entrega del...

Asesinan en ataque armado a exalcalde de Las Minas, Veracruz junto a su hijo

El exalcalde de Las Minas, Veracruz, Melquiades Alarcón Caro, fue asesinado este jueves junto a su hijo en un...

‘Caborca cambió de raíz’: Alcalde Abraham Mier destaca baja de violencia en el municipio

Hermosillo, Sonora.- Caborca ya no es un referente de la violencia en el estado tras un mes sin homicidios,...

Aseguran más de 200 kilos de droga encontrados en auto en Opodepe, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Se encontraron más de 200 kilos de droga sintética dentro de un automóvil en el municipio de...
-Anuncio-