Hace más de una década, un grupo de intelectuales de izquierda fundó en España el partido que hoy conocemos como Unidas Podemos. Errejón, Monedero, Iglesias y Montero se convirtieron en la imagen de un movimiento disruptivo que prometía resucitar...
El abuso sexual en la infancia, es tal vez la violencia más severa que puede vivir una persona. En México, la violencia sexual ejercida contra niñas, niños y adolescentes, ha alcanzado los niveles más terroríficos, al posicionar al país...
Cada 21 de marzo, el mundo conmemora el Día Internacional de los Bosques, una fecha que nos recuerda el papel vital que estos ecosistemas desempeñan en nuestra supervivencia. No solo producen oxígeno, regulan el clima y albergan el 80%...
Como siempre que hay un horror en el que fallaron todas las autoridades, hoy se llama a “no politizar” la tragedia del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
“No politizar”, dice la presidenta Claudia Sheinbaum, como sinónimo de no usar el caso para exigirle...
No sólo el 14 de marzo, ni el 10 ni el 15 de mayo debemos recordarla. Mientras no muera en nosotros la virtud de la GRATITUD, debemos honrarla SIEMPRE.
I.- A fines de la cuaresma de 1954 cundió -lo recuerdo...
@elalbertomedina Asaltan a secretario de turismo de #Sonora en #Sinaloa #fyp #seguridad #hermosillo #hermosillosonora ♬ sonido original - Luis Alberto Medina
La cercanía y calidez de la oficina de recursos humanos al área de producción no es un detalle insignificante, sino una práctica que permite mejorar la eficiencia, la comunicación y el bienestar de los empleados. Los estudios demuestran que...
Por Ernesto Urbina Miranda
Enfrentamos un escenario incierto y complejo, derivado del contexto político global y el estancamiento de la economía regional. Problemáticas como la gestión del agua, la movilidad, la vivienda y la salud pública se perfilan como los...
Me ha tocado presenciar los tres primeros foros de los seis aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora, proceso que se encuentra en plena ebullición al interior de nuestra alma mater. Pero, caray, con la excepción del...
La primera ola del feminismo en México, se identifica con los movimientos de mujeres gestados en Yucatán, a inicios del siglo XX. Más de medio siglo antes, los movimientos sufragistas, que buscaban el derecho de las mujeres al voto,...