-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

NASA anuncia dos misiones a Venus entre 2028 y 2030; estudiarán la atmósfera y demás características

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

La NASA anunció este miércoles planes para lanzar dos misiones a Venus entre 2028 y 2030, la primera en décadas, para estudiar la atmósfera y las características geológicas del llamado planeta hermano de la Tierra y comprender mejor por qué las dos surgieron de manera tan diferente.

La agencia espacial estadounidense indicó que las misiones se llaman DAVINCI + (abreviatura de Deep Atmosphere Venus Investigation of Noble Gases, Chemistry and Imaging) y VERITAS (un acrónimo de Venus Emissivity, Radio Science, InSAR, Topografía y espectroscopia).

DAVINCI + medirá la composición de la densa atmósfera de invernadero de Venus para comprender mejor cómo evolucionó, mientras que VERITAS mapeará la superficie del planeta desde la órbita para ayudar a determinar su historia geológica.

También se espera que DAVINCI +, que consiste en una nave espacial de sobrevuelo y una sonda de descenso atmosférico, devuelva las primeras imágenes de alta resolución de características geológicas únicas en Venus llamadas “teselas”. Los científicos creen que esas características pueden ser comparables a los continentes de la Tierra y sugieren que Venus tiene tectónica de placas, explicó la NASA.

El primo planetario más cercano a la Tierra y el segundo planeta desde el sol, Venus es similar en estructura pero un poco más pequeño que la Tierra pero mucho más caliente. Por encima de su paisaje premonitorio se encuentra una atmósfera espesa y tóxica que consiste principalmente en dióxido de carbono, con nubes de gotitas de ácido sulfúrico.

Los científicos creen que Venus pudo haber albergado mares de agua superficial potencialmente aptos para la vida, antes de que fuerzas desconocidas desencadenaran su efecto invernadero extremo, vaporizando sus océanos.

La nave espacial Magellan de la NASA, que llegó a Venus en 1990, hizo el primer mapa global de la superficie de Venus y trazó el campo de gravedad del planeta.

En 1994, Magallanes fue enviado a sumergirse en la superficie de Venus para recopilar datos atmosféricos antes de cesar las operaciones. La sonda de descenso DAVINCI +, aunque más sofisticada, tendrá un destino similar.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-