-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Moriré en Roma, no volveré a Argentina, asegura el Papa Francisco

Noticias México

Sheinbaum niega influencia del gobierno en triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo: “No hay que hacer caso de esas cosas”

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes que su gobierno haya intervenido en el triunfo de Fátima Bosch, la...

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Papa Francisco ha señalado que imagina su muerte “como Papa, en funciones o emérito, y en Roma”. “No volveré a Argentina”, comentó el Pontífice.

Así lo manifestó el Papa en una entrevista realizada hace dos años por el periodista y médico Nelson Castro para un libro suyo sobre la salud de los Papas, publicada por el diario argentino La Nación.

Aunque Francisco reconoce que sí piensa en la muerte, ha asegurado que “en absoluto” le tiene miedo y al ser preguntado por cómo imagina su muerte ha respondido: “Como Papa, en funciones o emérito. Y en Roma. No volveré a Argentina”.

Francisco ha afirmado sentirse “bien y lleno de energía” y ha recordado el “momento difícil” en 1957, a los 21 años, cuando le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho a causa de tres quistes. “Cuando me recuperé de la anestesia, el dolor que sentía era muy intenso. No es que no estuviera preocupado, pero siempre tuve la convicción de que me recuperaría”, ha dicho.

En este punto, destacó que la recuperación fue completa y que nunca sintió “ninguna limitación” en sus actividades y que nunca ha tenido que “limitar o cancelar” ninguna de las actividades previstas, incluso en los distintos viajes internacionales. “Nunca he sentido fatiga ni falta de aire. Como me explicaron los médicos, el pulmón derecho se ha expandido y ha cubierto todo el hemitórax ipsilateral”, ha precisado.

El Papa explicó que “nunca” ha sido psicoanalizado pero que cuando fue provincial de los jesuitas, en los “días terribles” de la dictadura, tuvo que llevar a personas a la clandestinidad para sacarlas del país y “salvar sus vidas”. “Tuve que enfrentarme a situaciones que no sabía cómo afrontar. Fui a ver a una señora -una gran mujer- que me había ayudado a leer unos test psicológicos para novatos. Así que, durante seis meses, la consulté una vez a la semana”, ha dicho.

La psiquiatra, según subrayó Francisco, le ayudó durante esos seis meses a orientarse sobre “cómo afrontar los miedos de aquella época”. “Imagínense lo que fue transportar a una persona oculta en el coche -sólo por una manta- y pasar tres controles militares en la zona de Campo de Mayo. La tensión que me generaba era enorme”, ha recordado.

En la entrevista, Francisco habla de la ansiedad de querer hacerlo todo de inmediato, citando el proverbio atribuido a Napoleón Bonaparte: “Vísteme despacio, que tengo prisa”. En este contexto, hace referencia a la necesidad de “saber frenar” y explica que uno de sus métodos es escuchar a Bach: “Me calma y me ayuda a analizar mejor los problemas”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecino denuncia obra impuesta por Ayuntamiento y CFE en Hermosillo frente a su casa: le colocaron un poste y una red eléctrica subterránea sin...

Hermosillo, Sonora.- El 27 de septiembre de 2025, trabajadores del Ayuntamiento de Hermosillo llegaron a la casa de Alejandro...

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...
-Anuncio-