-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Hay 52 mil cuerpos sin identificar en fosas, afirma Encinas

Noticias México

Sheinbaum niega influencia del gobierno en triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo: “No hay que hacer caso de esas cosas”

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes que su gobierno haya intervenido en el triunfo de Fátima Bosch, la...

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 23 de diciembre (SinEmbargo).- Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó este jueves que en México hay más de 95 mil personas desaparecidas y no localizadas, así como alrededor de 52 mil cuerpos sin identificar en las fosas comunes y centros de servicios forenses del país.

“La crisis forense donde en estos momentos según estimaciones tanto de instituciones públicas como de organismos no gubernamentales, tenemos alrededor de 52 mil cuerpos sin identificar en las fosas comunes y en los servicios forenses del país”, dijo en conferencia de prensa matutina.

Desde Palacio Nacional, el funcionario federal detalló que en el censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 2020 se ubicaron nueve mil 400 cuerpos de personas no identificadas en las cámaras frigoríficas o planchas de los estados.

En ese sentido, Alejandro Encinas destacó la importancia de realizar un replanteamiento de los servicios forenses del país. Además, adelantó que el Gobierno federal busca atender la crisis forense, y de personas desaparecidas y no encontradas a través de la creación del Centro Nacional de Identificación Humana.

“De ahí la importancia de que hagamos un replanteamiento de todo el tratamiento de los servicios forenses. Estamos, con la autorización del Presidente de la República, discutiendo con el Congreso de la Unión, lo haremos con las propias familias, la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana para poder atender el rezago en esta materia”, declaró.

Asimismo, el Secretario dio a conocer que para establecer mecanismos de identificación masiva se están haciendo ya los primeros ejercicios en Coahuila y Saltillo.

“El caso de Coahuila donde se han exhumado los cuerpos de las dos fosas comunes de los panteones de Torreón. De la fosa común de Saltillo, donde más de mil cuerpos en estos momentos están siendo ya procesados dentro del Centro de Identificación Humana de Saltillo”, resaltó.

Durante su discurso, Alejandro Encinas señaló que hasta el momento se han construido tres Centros de Identificación Humana en Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas, con una inversión de 121 millones 9 mil 256 pesos.

También indicó que se han puesto en marcha cinco Centros de Resguardo Temporal de cuerpos en Michoacán, Tamaulipas, Jalisco y Veracruz, con un monto de 18 millones 190 mil 20 pesos.

Finalmente, el funcionario destacó que durante los tres primeros años del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han invertido seis mil 103 millones en derechos humanos, de los que más de mil 200 millones de pesos han sido de labores de búsqueda.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecino denuncia obra impuesta por Ayuntamiento y CFE en Hermosillo frente a su casa: le colocaron un poste y una red eléctrica subterránea sin...

Hermosillo, Sonora.- El 27 de septiembre de 2025, trabajadores del Ayuntamiento de Hermosillo llegaron a la casa de Alejandro...

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...
-Anuncio-