-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Medidas sanitarias que tome la población determinarán el impacto de la tercera ola covid en Sonora: doctor Alberto Monteverde

Noticias México

Sheinbaum niega influencia del gobierno en triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo: “No hay que hacer caso de esas cosas”

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este lunes que su gobierno haya intervenido en el triunfo de Fátima Bosch, la...

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Germán Carbajal

La tercera ola de casos de covid-19 llegará, inevitablemente, a Sonora, pero dependerá de las acciones y medidas que tomemos como sociedad, la fecha y el impacto que tenga, afirmó Alberto Monteverde Maldonado, alergólogo.

El peor escenario sería que, con todo y las medidas que el Gobierno propone, aun así siguieran aumentando los casos, se siguieran saturando los hospitales públicos y luego los privados. Que para finales de Semana Santa estuviéramos en color naranja, o pasando a rojo, por el pico tan alto de contagios.

Si eso se une a la presencia de cepas californiana o brasileña, entonces veremos un crecimiento exponencial de casos que nos llevaría a una tercera ola a finales de mayo, parte de junio y empezaría a descender, gradualmente, en julio y en agosto, para alcanzar el piso en septiembre, algo muy parecido a la primera ola”, aseveró el especialista.

No obstante, si se siguen los protocolos sanitarios que desde un principio se recomendaron, como lavado de manos, uso de gel antibacterial y sana distancia, podríamos evitar que el número de pacientes se dispare anticipadamente, para tener el aumento hasta finales de año.

Con las medidas y la cooperación de la población pudiéramos bajar estos picos de reactivación, mantenernos con cierta prevalencia en la enfermedad. Vamos a seguir teniendo casos, pero sin saturación de las unidades hospitalarias, hasta finales de septiembre o principios de octubre donde vamos a ver un aumento en el número de casos”, señaló Monteverde Maldonado.

Así mismo, Alberto Monteverde recalcó que la vacunación no asegura que las personas no contraigan la enfermedad, por lo que sería una equivocación dejar de tener precaución y bajar la guardia.

Ahora vamos a tener más cosas. Mucha gente piensa: ‘Yo ya me vacuné, me puedo reunir sin cubrebocas’. Vamos a empezar a ver ese tipo de errores y vamos a empezar a ver que gente que, aún vacunada, enferme. La vacuna no te protege al 100%, es más, ninguna vacuna, todas las vacunas tienen un porcentaje de protección, pero no es el total”, advirtió el médico.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecino denuncia obra impuesta por Ayuntamiento y CFE en Hermosillo frente a su casa: le colocaron un poste y una red eléctrica subterránea sin...

Hermosillo, Sonora.- El 27 de septiembre de 2025, trabajadores del Ayuntamiento de Hermosillo llegaron a la casa de Alejandro...

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...
-Anuncio-