-Anuncio-
miércoles, octubre 8, 2025

Carlos Slim rechaza reducción de la jornada laboral, dice “hay que trabajar más para ganar más”

Noticias México

Caen homicidios 46% en Sonora y 32% a nivel nacional en primer año de Sheinbaum; septiembre 2025, el más bajo desde hace 10 años

Los homicidios dolosos en México cayeron 32 por ciento durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia...

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas y privadas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso...

Marchan en CDMX en el segundo aniversario de la Guerra en la Franja de Gaza; exigen cortar lazos diplomáticos con Israel

Este 7 de octubre, después de dos años del inicio de la guerra en la Franja de Gaza, miles...
-Anuncio-
- Advertisement -

El empresario mexicano Carlos Slim rechazó la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas y aseguró que es mejor que las personas trabajen más y ganen más dinero.

“Yo creo que es mejor que las personas trabajen 48 y ganen más, a que trabajen 40 y ganen menos. Eso es muy importante para la población, tener mejor ingreso para mayor poder adquisitivo”.

Al ser cuestionado por medios de comunicación al salir de la inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum ‘Felipe Carrillo Puerto’, Slim cuestionó qué es mejor “ganar mucho más y vivir mejor, o trabajar menos y ganar menos? Creo que es mejor trabajar más y ganar más”, dijo.

El fundador y presidente honorario vitalicio de Grupo Carso también mencionó que de cara a las elecciones de 2024 ve estabilidad económica en el país y que hay posibilidad de desarrollo para los próximos 10 o 15 años.

Carlos Slim sugiere jornada laboral de tres días

En octubre de este año, el empresario Carlos Slim propuso un nuevo modelo de jornada laboral que consiste en trabajar sólo tres días de 12 horas cada uno, además de retrasar la edad de jubilación a los 75 años.

La propuesta de Slim, dueño de Telmex y Telcel, llega en un momento en que en países como México y España debaten en sus congresos y gobiernos cambios a su modelo de jornada laboral vigente.

En México, se propone reducir la jornada laboral de seis a cinco días de trabajo por semana para garantizar a los empleados dos días de descanso y así que laboren 40 horas semanales y no 48 como indica actualmente la ley.

“Pienso que lo que sé, lo he dicho varias veces, es que debe de trabajarse tres días, doce horas diarias, tres días para dar cabida a otras tres personas que trabajen los otros tres días y jubilarse a los setenta y cinco años, no a los sesenta y cinco ni a los sesenta”, comentó el empresario cuestionado por medios en Avilés, ciudad de Asturias en España.

Carlos Slim comentó que los humanos ahora “vivimos más años”, por lo que “es muy importante que la jubilación no sea tan temprana”, pues el pago de pensiones actual con trabajadores que viven más tiempo afecta las finanzas públicas de los países al incrementarse el pasivo laboral.

“Hay que hacer esto que comento, trabajar menos días, tres días, no cuatro, ni cinco, pero más horas y más años. De este modo, también aumentaría la demanda de actividades nuevas, como el entretenimiento y el deporte”.

¿En qué consiste la reducción de la jornada laboral en México?

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó desde abril pasado una iniciativa para disminuir de seis a cinco los días laborales en México, que por ley en una semana una trabajadora o trabajador dedique máximo 40 horas a su labor, y tenga asegurados por lo menos dos días de descanso. 

Sin embargo, desde entonces la propuesta que implica un cambio a la Constitución no ha logrado avanzar.

Actualmente, el texto constitucional menciona que “por cada seis días de trabajo deberá disfrutar el operario de un día de descanso, cuando menos”, además indica que todo contrato laboral incluirá una jornada laboral máxima de 8 horas.

Mientras que el cambio al apartado A del artículo constitucional 123 establece que sean cinco días de trabajo por dos de descanso. 

La iniciativa refiere que con el cambio se busca mantener la salud física y mental de los trabajadores, y equilibrar la relación de tiempo de trabajo y descanso para que las personas puedan mejorar en el ámbito familiar, físico y social de las personas.

El pasado 28 de noviembre la propuesta fue aplazada nuevamente y regresó a la Comisión de Puntos Constitucionales, por lo que aún no podrá ser discutida y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con los partidos de oposición, la reforma no incluía las voces empresariales ni de expertos en el tema.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este era un gato…

"¿Quieres que te cuente un cuento?" (pregunta insidiosa en curso). Interesante entrevista que el noticiero digital Momentum hizo a la...

Carin León respalda al nuevo sello SonHoro Récords: una apuesta con visión global para artistas de Hermosillo, Sonora y México

El cantante y compositor Carin León presentó oficialmente SonHoro Récords, el primer sello discográfico fundado en Hermosillo, con el...

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas y privadas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso...

Marchan en CDMX en el segundo aniversario de la Guerra en la Franja de Gaza; exigen cortar lazos diplomáticos con Israel

Este 7 de octubre, después de dos años del inicio de la guerra en la Franja de Gaza, miles...

Sedena reconoce que soldados mataron a seis civiles por error en Tamaulipas, ya se investiga

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que elementos del Ejército mataron a seis civiles e hirieron a...
-Anuncio-