-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Almacenamiento de datos y exceso de dispositivos móviles aumentan dióxido de carbono, dice investigadora de la UNAM

Noticias México

“No puede haber división territorial de ‘aquí viven los ricos y aquí los pobres'”, dice Sheinbaum sobre protestas contra viviendas del Bienestar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no puede haber división social ni territorial en las ciudades, al...

Presume Sheinbaum inversión extranjera y manda mensaje a Trump: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED)...

Sheinbaum se reúne con Durazo: anuncia programa especial ante cierre de frontera para exportación de ganado a EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su gobierno implementará un programa especial de apoyo para enfrentar el...
-Anuncio-
- Advertisement -

México, 22 de octubre (EFE).- El almacenamiento de datos en un servidor o en los propios dispositivos como computadoras de mesa, portátiles y teléfonos móvil genera grandes cantidades de CO2, advirtió este jueves a Efe Gabriela Jiménez Casas, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“No es en realidad el mensaje o el correo como tal lo que genera dióxido de carbono (CO2). Sino que en algún momento se almacenan ya sea en el servidor de su correo o en el computador o teléfono y esa computadora, disco duro o servidor necesita electricidad”, explicó Jiménez Casas.

La transmisión de datos por internet genera en el mundo, cada 24 horas, de 25 mil a 35 mil toneladas de CO2, y la reproducción, por ejemplo, de un vídeo de una hora, emite 720 gramos de CO2, de acuerdo con sus datos.

Dentro de América Latina, los países que mas CO2 producen son México y Brasil, en ese orden y a nivel mundial el primer productor es China.

La investigadora dijo comprender “a la perfección” que en relación a la tecnología no se puede dar vuelta atrás en muchos aspectos porque el avance trae efectividad en procesos y una vida más cómoda, y más ahora durante la pandemia mundial de coronavirus en la que una gran cantidad de personas trabajan o estudian en línea.

Sin embargo, consideró que cada persona desde su trinchera debe, en primer lugar, ser consciente de la contaminación que genera el uso de dispositivos, que se agrava con su mal uso.

“El asunto va a ser que tratemos de ser conscientes, de que nos limitemos hasta donde podemos. Desde hace más de diez años decimos ‘si no vas a usar un foco apágalo, si no vas a usar el microondas desconéctalo, si vas a desocupar tu computadora no la pongas a dormir sino apágala’… eso hay que aplicarlo a todos estos equipos: a la tablet a los celulares o a computadoras”, sentenció.

Jiménez Casas también insistió en que todo lo que almacenamos “en la nube” va a parar a granjas de servidores enormes que necesitan electricidad y mantenimiento, algo que mucha gente desconoce por imaginarse “una nube ahí arriba en el cielo, bonita y blanca”, espetó.

Además, las granjas de servidores que menciona generan calor y para que el equipo siga funcionando bien es necesario que se mantenga frío o al menos templado.

“Se necesita aire acondicionado muy potente -que también genera mucho CO2- o mantener otro tipo de enfriamiento”, dijo la experta, quien se refirió a la “hipercomputadora de la UNAM”, cuyo mecanismo se basa en una piscina de agua helada bajo el suelo.

Por todo lo anterior, invitó a la ciudadanía a hacer un uso responsable de sus dispositivos: hacer limpiezas del almacenamiento -tanto en los equipos como en servidores-, apagar los dispositivos cuando no se estén utilizando o reducir la longitud de mensajes y correos.

Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Sonora no impondrá viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo: estaría dispuesto a reflexionar sobre construcción, admite Adolfo Salazar

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno de Sonora no impondrá el proyecto de construcción de viviendas del Bienestar en el poniente de Hermosillo y está dispuesto...

Aprovecha el agua de lluvias en Hermosillo: puedes darle vida a tus plantas y jardines, recomienda ecólogo

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia, al estar altamente ionizada, actúa como un fertilizante natural para las plantas, explicó...

Pide apoyo grupo tortuguero comcáac del Desemboque para continuar con trabajos de protección de tortuga golfina

Hermosillo, Sonora.- El Grupo Tortuguero Comcáac del Desemboque lanzó un llamado urgente a la ciudadanía y organizaciones civiles para...

A través de su cámara, Marcella Nelson captura el espíritu femenino en la fotografía boudoir

Hermosillo, Sonora.- Marcella Nelson nunca imaginó que pasaría de retratar bodas a enamorarse de la fotografía boudoir; una propuesta...

No es solo en las redes, la obsesión por el cuerpo a veces empieza en casa: Amiga Date Cuenta

La percepción de nuestros cuerpos no es algo que inicia en la adolescencia o que se genera únicamente por...
-Anuncio-