-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

“Polleros” venden a migrantes brazaletes de distintos colores para que cárteles no los asesinen en su camino a EU

Noticias México

México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó este sábado sus condolencias por las personas fallecidas a...

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tamaulipas. 28 de marzo de 2021.- Los migrantes latinoamericanos que se dirigen a Estados Unidos a través del estado mexicano de Tamaulipas se ven obligados a comprar unos brazaletes para que no les ataquen los cárteles de la droga, de acuerdo con una investigación de la agencia Reuters.

Funcionarios fronterizos estadounidenses notaron una creciente tendencia entre los cárteles de la droga y los traficantes de rastrear e identificar mediante pulseras de plástico de diferentes colores a las personas que pagan para cruzar ilegalmente el río Grande hacia el territorio estadounidense.

Matthew Dyman, portavoz de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU., dijo a Reuters que agentes de la Patrulla Fronteriza en el sector del valle del río Grande, que se extiende por más de 88 mil kilómetros cuadrados a lo largo de la frontera en el sureste de Texas, vieron durante varias detenciones a migrantes que llevaban brazaletes.

Según explicó, “la información de las pulseras representa una multitud de datos que utilizan las organizaciones de contrabando, como el estado de pago o la afiliación con grupos de contrabandistas”. Se supone que los brazaletes son un sistema para designar quién pagó por el derecho de transitar a través del territorio de un cártel para evitar asesinatos ‘por error’.

Un migrante de Honduras en Reynosa relató a Reuters que pagó 500 dólares a uno de los grupos criminales de la ciudad a su llegada, hace unos meses, y mostró una foto de la pulsera morada que llevaba para protegerse contra el secuestro o la extorsión.

Compartió también que una vez que los migrantes o los traficantes han pagado por el derecho a cruzar el río, también controlado por grupos criminales, recibían otro brazalete.

En febrero, los agentes fronterizos estadounidenses llevaron a cabo cerca de 100.000 detenciones o expulsiones de migrantes en la frontera entre EE.UU. y México. La situación actual en la frontera ha sido catalogada de crítica, a pesar de que el Gobierno de Joe Biden niegue la existencia de una crisis generada por el aumento del flujo de migrantes que buscan cruzar al territorio estadounidense en medio de las difícil situación económica y sanitaria por la pandemia en la región.

El uso de los brazaletes, de plástico liviano con broches, parece una nueva táctica de algunos grupos de coyotes para coordinar mejor el azaroso y complicado trayecto.

Las noticias sobre los brazaletes se conocen en un momento en que hay un repunte de las llegadas de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos. Se espera que las aprehensiones alcancen el punto más alto en las dos últimas décadas, lo que complicaría la promesa del Presidente estadounidenses Joe Biden de dar a los migrantes un trato más humano que lo hecho por la administración de Donald Trump.

Los brazaletes plásticos comenzaron a aparecer hace seis meses en el sur de Texas, frente al estado de Tamaulipas, según comentó un vocero de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos en entrevista con InSight Crime. Estos muchas veces son desechados a lo largo de las riberas del Río Grande y otras rutas por cruces fronterizos clandestinos.

Algunos brazaletes están marcados con las palabras “ingreso” o “llegada”, según Reuters. Las autoridades estadounidenses sospechan que es una forma de hacer un seguimiento a todos los integrantes de un grupo, así como llevar registro de quién pagó por qué tipo de viaje.

De hecho, es probable que los brazaletes sean una manera de identificar con facilidad a los migrantes y confirmar que pagaron por el derecho de pasar por zonas controladas por criminales sin ser sometidos a extorsiones, secuestros o asesinato.

En ocasiones, los traficantes pueden cobrar miles de dólares por escapar de Centroamérica, arriesgándose a ser detenidos en zonas de México muy patrulladas, como Chiapas. En muchos casos, los migrantes se endeudan para pagar el costo, el cual les garantiza dos o tres intentos de llegar a Estados Unidos.

Fuente: actualidad.rt.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Fuerte choque casi termina en derrumbe de pared de vivienda en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre dos vehículos casi termina acaba en la sala de un hogar en la colonia...

Encuentran a mujer sin vida en carretera hacia Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una mujer sin vida fue encontrada en el entronque con la carretera Hermosillo-Bahía de Kino la mañana...

Encabeza Lamarque ascenso de grados a 19 policías en Cajeme

Cajeme, Sonora.- En una ceremonia llena de orgullo y significado, 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...
-Anuncio-