-Anuncio-
miércoles, noviembre 19, 2025

Tren Maya de Mérida a Tulum, de doble vía y electrificado

Noticias México

Aseguran explosivos y detienen a siete personas en Michoacán; continúan operativos federales

Autoridades de seguridad detuvieron a siete personas y decomisaron seis artefactos explosivos artesanales en diversas acciones realizadas como parte...

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tren Maya será de doble vía y electrificado en el tramo de Mérida a Tulum, adelantó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que el Ejército comenzará a laborar en el proyecto el próximo año.

Al supervisar la construcción del tramo de Izamal a Cancún, el titular del Ejecutivo federal destacó que el proyecto detonará el turismo en la región, generará empleos y será amable con el ambiente.

Para realizar el acto protocolario fue cerrada la autopista Mérida-Cancún en el tramo de Pisté a Valladolid.

“Les adelantó que vamos a estar supervisando esta obra cada tres meses, ya para la próxima vez ya van a estar pasando los carros por este tramo. Vamos a estar evaluando la parte que se va a construir para la vía del tren”, comentó el titular del Ejecutivo.

El Tramo 4 va de Izamal a Cancún, tiene una longitud de 245 kilómetros y conecta entre otras ciudades a Mérida con Izamal, Chichén Itzá, Valladolid y Cancún.

Su vía será doble y se construirá paralela a la autopista que comunica esas localidades.

El presidente añadió que el tramo de Cancún a Tulum también será doble y alimentado con electricidad.

El tramo de Mérida a Cancún lo construye ICA, cuya director, Guadalupe Phillips se comprometió a concluirlo en 2023.

“Señor presidente, estamos comprometidos a terminar esta obra en tiempo y forma y presupuesto” afirmó Phillips.

Para lograr que el proyecto sea electrificado se construirá una termoeléctrica que suministrará a la península de la energía necesaria, expuso Rogelio Jiménez Pons, director de Fonatur, empresa encargada del proyecto.

Adelfo Regino, director del Instituto del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas explicó que en el proceso de aprobación del proyecto se desarrollaron diez asambleas con pueblos originarios de la región.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Modifican recorrido del desfile del 20 de noviembre ante protesta de la Generación Z en CDMX

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) modificó la ruta del tradicional desfile cívico-militar del 20 de noviembre y...

Papa León XIV expresa deseo de visitar México y la Basílica de Guadalupe

El papa León XIV afirmó que “por supuesto” desea viajar a América Latina y expresó su intención de visitar...

Aseguran drogas y 2 motocicletas en cateo a domicilio de colonia donde fue asesinado policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que...

Senado de EEUU aprueba proyecto de ley que obliga a publicar archivos de caso Epstein

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, sin votación formal ni debate, un proyecto de ley que ordena...

Investigan zona de Hermosillo donde asesinaron al policía municipal Rafael Vázquez Flores

Hermosillo, Sonora.- Un amplio operativo de seguridad se desplegó la tarde del martes 18 de noviembre en el sur...
-Anuncio-