-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

México perdió 1 millón 113 mil empleos en los primeros 4 meses de epidemia

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

En los meses de la epidemia, de marzo a junio, México perdió 1 millón 113,677 empleos formales, de acuerdo con los datos dados a conocer este domingo por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo la cifra de trabajos perdidos durante la pandemia ha ido decreciendo. En marzo se perdieron 130 mil 593, en abril la cifra fue de 555 mil 247 -la cifra más alta-, y luego en mayo de 344 mil 526 y en junio de 83,311.
Al hacer el balance de todo el semestre, considerando que en enero y febrero sí se crearon puestos de trabajos registrados ante el IMSS, se obtiene que el país registró una baja de enero a junio de -921 mil 583 empleos.
“En los últimos doce meses se registró una disminución de 868,807 (ochocientos sesenta y ocho mil ochocientos siete) puestos, equivalente a una tasa anual del -4.3%”, apuntó el IMSS en su boletín.
“Los sectores que presentan crecimiento anual en puestos de trabajo son agropecuario con 3.5% (tres punto cinco por ciento), servicios sociales y comunales con 2.3% (dos punto tres por ciento) y electricidad con 0.1% (cero punto uno por ciento). Por entidad federativa, Tabasco, Michoacán y Baja California registran una variación anual positiva durante junio”, agregó.
En junio de este año, comparado con 2019, el estado con la mayor baja de puestos de trabajos formales registrados ante el IMSS fue Quintana Roo, con un -22.9%.
En cuanto a los sectores, el que registró la mayor baja de empleos en junio fue el de la construcción.
El Instituto apuntó también que, al 30 de junio de 2020, el salario base de cotización de trabajadores asegurados al IMSS alcanzó un monto de $407.3 pesos.
“Este salario representa un incremento anual nominal de 8.1% (ocho punto uno por ciento), que es el más alto registrado para un mes de junio de los últimos diez años y, desde enero de 2019, el salario base de cotización registra crecimientos anuales nominales superiores al 6.0%”.
El pasado 24 de mayo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio un estimado de que con la epidemia de COVID-19 el país terminará perdiendo un total de 1 millón de empleos.
“Pero también quiero decir que nosotros ya tenemos un plan para la recuperación y la creación de nuevos empleos, 2 millones de nuevos empleos”, expresó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cae excomisario de Policía de Hermosillo y otros 5 oficiales por presuntos delitos de violación a derechos humanos

Hermosillo, Sonora.- Por presuntos delitos vinculados a la violación de derechos humanos fueron detenidos el excomisario de la Policía Municipal...

El esfuerzo y el amor por el deporte llevó a la sonorense Allison Galindo a ganar 2do lugar en campeonato panamericano de powerlifting

Hermosillo, Sonora.- Con apenas un año dentro del circuito competitivo del powerlifting, Allison Galindo Astorga, originaria de Agua Prieta,...

El secreto de Abarrey: Cómo el IPADE y su formación consolidó el éxito de Gilberto Robles

Hermosillo, Sonora.- Abarrey, la única cadena de supermercados 100% sonorense, celebra 13 años de crecimiento con 132 sucursales en...

La cuenta pendiente del río Sonora

Hace once años, el 6 de agosto de 2014, un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de...

La conectividad aérea internacional y la competitividad

Por: Arturo Fernández Díaz-González ¿Sabías que ruta aérea que desaparece en Sonora, perdemos competitividad?  La pérdida de conectividad internacional no es...
-Anuncio-