-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Héctor Rodríguez Espinoza

¿En verdad escribió José Vasconcelos que “en Sonora termina la civilización y comienza la carne asada”?

JOSÉ VASCONCELOS (1882-1959) Nació en Oaxaca; de niño vivió en Sonora, Coahuila y Campeche, por desempeñar su padre un cargo aduanal. Estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, recibiéndose de abogado en 1907. Se consagró apasionadamente al estudio de la...

En busca de una identidad cultural sonorense

Con la “s” en la frente Desde hace aproximadamente 50 años, entre sectores de sonorenses, principalmente universitarios, se ha entablado una rica y trascendente discusión acerca de nuestra identidad cultural. La cultura entendida en el sentido más amplio, pantónomo y...

¿Sócrates y sus discípulos pensadores en Sonora?

Canto y Contracanto del Día Internacional de la Filosofía  «La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre los pueblos y las culturas y refuerza la exigencia de una educación...

No perdamos la conexión con nuestro aleccionador pasado jurídico

Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora “Antes de que desaparezca por completo la fisonomía especial de aquellos tiempos, antes de que la barreta destruya sus últimas fachadas, antes de que el andamio se levante frente a casas que...

No excavar entre las ruinas del olvido

Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora. 3° de 4 partes. “Antes de que desaparezca por completo la fisonomía especial de aquellos tiempos, antes de que la barreta destruya sus últimas fachadas, antes de que el andamio se levante...

Que las futuras generaciones no excaven entre las ruinas del olvido

Escuela de Derecho. Testimonios de su fundación en 1953. 2° de 4 partes “Antes de que desaparezca por completo la fisonomía especial de aquellos tiempos, antes de que la barreta destruya sus últimas fachadas, antes de que el andamio se...

Escuela de Derecho de la Universidad de Sonora

Testimonios sueltos de su fundación en 1953. Primera de cuatro partes “Antes de que desaparezca por completo la fisonomía especial de aquellos tiempos, antes de que la barreta destruya sus últimas fachadas, antes de que el andamio se levante frente...

El fantasma vasconcelista de la carne asada

XXIII Aniversario de la Casa de la Cultura. II parte. Y es placentero, a pesar de la ingratitud que se siente por parte de las nuevas generaciones que nos gobiernan. Año 1980 La Casa de la Cultura -sin que quiera menospreciarla- fue...

El fantasma vaconcelista de la carne asada

Aniversario de la Casa de la Cultura. I parte. Y es placentero, a pesar de la ingratitud que se siente por parte de las nuevas generaciones que nos gobiernan. Evocaciones memoriosas Años 1940s Siempre es placentero evocar los buenos momentos en el ejercicio...

Carlos Fuentes, el quijote mexicano. Premios y amarguras

Brevísimo Ensayo Murió el "Día del Maestro", como maestro de la literatura y de la vida. Hace ya poco más de 10 años que murió Carlos Fuentes (15 de mayo de 2012) en la Ciudad de México, una de las piedras...

Autor

Doctor en Derecho, catedrático desde 1969 del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora. Editorialista y autor de 25 libros de Jurisprudencia y Cultura, Ed. Porrúa y Editorial Académica Española. Expresidente del Consejo de Certificación Barra Sonorense de Abogados. Profesionista distinguido 2013 y 2016.
108 Publicaciones
0 COMENTARIOS
- Advertisement -

Ultimas Noticias

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...
- Advertisement -