-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Diputados aprueban que elementos Guardia Nacional pidan licencia para buscar cargo público: también podrán ser enviados a Sedena

Noticias México

Suman 64 muertos y 65 desaparecidos en cinco estados de México tras fuertes lluvias: Protección Civil

Las intensas lluvias registradas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo de 64 personas fallecidas y más...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el primer día del periodo extraordinario de sesiones, en la Cámara de Diputados fue aprobado el dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional (GN) y reforma diversos ordenamientos legales. A pesar de los votos de mayoría, opositores señalaron un intento de militarización del país durante la discusión.

Durante la sesión celebrada en San Lázaro este lunes 24 de junio de 2025, 349 legisladores respaldaron el dictamen que ha generado polémica por la relación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) con la Guardia Nacional (GN). En tanto, 132 se opusieron y no existieron abstenciones durante la votación en lo general.

Además de la incorporación de la GN a la Defensa y la expedición de la Ley de la Guardia Nacional, el dictamen aprobado por mayoría busca la reforma de seis leyes, así como un par de códigos vigentes, todas ellas en la misma materia. A pesar de la aprobación, en el pleno continuó la discusión de los artículos reservados del dictamen.

El dictamen aprobado por la Comisión de Justicia, y sin la participación de las comisiones de Seguridad Pública y Defensa Nacional, desde el pasado 9 de junio generó polémica entre opositores por algunos artículos que dan atribuciones a elementos de la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

Uno de los aspectos señalados fue el de la posibilidad de transferir elementos de la GN a la Defensa “por necesidades del servicio” y viceversa. Al respecto, el artículo 164 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos contempla que el titular de la Defensa, así como del Poder Ejecutivo Federal podrán ordenar reclasificaciones o transferencia del personal.

Por otro lado, el dictamen contempla la figura de una licencia especial para aquellos elementos que busquen postularse a cargos de elección popular o participar en funciones de los tres niveles de gobierno. De acuerdo con el artículo 44 dicha figura deberá ser aprobada por la persona titular de la defensa, así como por la encargada del Poder Ejecutivo a nivel federal.

Ante las críticas por militarización del instituto que surgió con un mando civil, integrantes del bloque de la Cuarta Transformación han reiterado que la Guardia Nacional mantendrá dicho carácter. Al respecto, la diputada Dolores Padierna expresó que:

“Le corresponde a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana conducir la estrategia de seguridad y el titular de esta secretaría es una persona civil y que las fuerzas armadas están al mando de la presidenta de la República, no se mandan solas”.

“La presidenta es un mando civil. De tal manera que, militarismo, solo cabe en el desgarriate que tenían los anteriores gobiernos en materia de seguridad”.

Lee también: Votarán por ley que pueda transferir elementos de Guardia Nacional al Ejército Mexicano por ‘necesidades del servicio’

Otro de los riesgos señalados por legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) es la posibilidad del espionaje de la Guardia Nacional a la ciudadanía a través de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Según señalaron, no existen controles claros para procesar la información de inteligencia.

Con información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Dan último adiós a Josimar y Jonathan, hermanos que perdieron la vida en obra en Cajeme: “Tan unidos eran, que se fueron juntos”

Por Candelaria González Ciudad Obregón, Sonora.- Con profundo dolor, familiares y amigos dieron el último adiós a los hermanos Josimar,...

Saldo blanco tras paso de ‘Raymond’ por Sonora: Se atendieron más de 100 reportes en 18 municipios; Hermosillo reportó hasta 56 mm de lluvia

Hermosillo, Sonora.- Sonora mantuvo saldo blanco tras las intensas lluvias provocadas por el paso de la depresión tropical 'Raymond'...

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme, recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...

Los claroscuros de Clara: percepciones y realidades

Una percepción ronda entre muchos capitalinos; la idea de que la Ciudad de México se está volviendo inhabitable. Para muchos,...
-Anuncio-