-Anuncio-
lunes, octubre 6, 2025

Personas que su apellido empiece con ‘J’ podrán ser funcionarios de casillas en elección judicial

Noticias México

Con nuevo grupo de Servicio de Respuesta Táctica se detuvieron personas relacionados a hechos violentos en Hermosillo, afirma Comisario

Hermosillo, Sonora.- Ante el incremento de homicidios y crímenes de alto impacto en Hermosillo en el pasado mes septiembre,...

‘No tiene nada de malo, no hay mensaje’: Sheinbaum sobre ‘acorralamiento’ de morenistas en evento del Zócalo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descalificó las versiones sobre un presunto “castigo político” hacia algunos de los principales liderazgos...

¿Habrá ‘mega puente’ por Día de Muertos en ciclo escolar 2025-26? Te contamos

Aunque en redes sociales ha circulado la versión de un supuesto “mega puente” de seis días por el Día...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) eligió, a partir de un sorteo, la letra ‘J’ del primer apellido y los nacidos en febrero y mayo para integrar las mesas de funcionarios de casilla en la elección judicial del 1 de junio.

Así que si naciste en alguno de esos dos meses y tu primer apellido inicia con ‘J’, el INE, en conjunto con los Consejos y Juntas Distritales, sesionarán el 6 de febrero para sortear los nombres del 13 % de las personas inscritas en cada sección electoral y elegir a 50 funcionarios de casilla por lista.

La insaculación se realizará tomando como base el mes que resultó del sorteo del Consejo General y, posteriormente, se llevará a cabo la etapa de sensibilización, en la que se realizará la visita al domicilio de cada sorteado y la capacitación de quienes hayan aceptado ser funcionario de casilla.

En el sorteo se eligieron los meses de febrero y mayo | Foto: Cortesía INE
En el sorteo se eligieron los meses de febrero y mayo | Foto: Cortesía INE

La capacitación se llevará a cabo del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025.

Avalan metodología para verificar paridad en radio y televisión

En otro punto de la sesión, el Consejo General del INE aprobó la Metodología para la verificación del cumplimiento de la pauta paritaria en Radio y Televisión durante la etapa de campaña de los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz.

Mediante esta metodología se verificará que el tiempo en radio y televisión para la obtención del voto de las candidatas a ayuntamientos no sea menor al 50 % del destinado a cada actor político al total de candidaturas a dichos cargos, durante las campañas de estos procesos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Entrega Antonio Astiazarán 70 nuevas patrullas eléctricas a Policía de Hermosillo; completan 370 en total

Hermosillo, Sonora.- Un total de 70 patrullas fueron las que entregó este lunes el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán...

Universidad de Sonora: Una idea, un puerto

¿Cómo podrían alcanzar su Visión y su Misión, si ignoran el rico pasado de sus antecesores?             I.- Introducción. No tengo...

Somos un gran equipo, pero no somos familia

Decir “somos una gran familia” suena bonito. Se siente cálido. Invoca cercanía, lealtad incondicional, pertenencia. Pero cuando esa frase...

Trasladan a Sandra T, socia de Guardería ABC a Cereso de Hermosillo

@elalbertomedina Trasladan a #Sonora a socia de la #GuarderíaABC #fyp #noticias #hermosillosonora ♬ sonido original - Luis...

Hermosillo necesita mercado de venta de agua para una distribución justa y evitar problemas a futuro: Hausmann

Hermosillo, Sonora.- La escasez de agua es uno de los principales obstáculos para el desarrollo económico de Hermosillo, y...
-Anuncio-