-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Confirman que alrededores del Zócalo de la CDMX se convierten en peatonales

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Por medio de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el gobierno de la capital informó del acuerdo con el que se determina la peatonalización de las calles que rodean la Plaza de la Constitución, mejor conocido como el Zócalo.

Dicho acuerdo fue publicado este 11 de enero en la edición BIS de la gaceta y señala que la medida entra en vigor este viernes 12 de enero.

“El objetivo es dar prioridad al peatón y rescatar el uso del espacio público para que las personas transiten y utilicen la zona como un espacio de convivencia”, compartió Martí Batres, jefe de gobierno.

Este proyecto contempla la modificación de tres calles que rodean la Plaza de la Constitución, que son la 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez.

Batres explicó que en estas calles se cerrará al paso de vehículos motorizados, pero sólo en el tramo que va de Venustiano Carranza a Plaza de la Constitución, es decir, sólo un carril de cada calle.

Las calles 16 de septiembre y Francisco I. Madero continuarán sin modificaciones, así como 5 de mayo y Tacuba, que continuarán con tránsito vehicular.

Existirán algunas excepciones, ya que sí se contempla el acceso de vehículos relacionados con servicios de emergencia, limpieza, vehículos utilizados en actos cívico-militares, vehículos oficiales, no motorizados y vehículos que provén el abastecimiento de servicios y comercios aledaños al Zócalo. 

Así mismo, la medida no aplica para vehículos que se dirijan al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Palacio Nacional o la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin embargo, estos tendrán que contar con autorización previa.

El secretario de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la intervención consistirá en la instalación de mobiliario urbano, jardineras, vegetación, losetas, luminarias, mismas que podrán moverse por motivos de eventos cívicos o especiales en la plaza.

“Consiste en cambiar ese asfalto por un acabado pétreo, un acabado que resista cargas suficientes cuando hay desfiles, cuando hay eventos que requieren del paso de equipos pesados y dos carriles en el perímetro que funcionarán para servicio y que funcionan como vialidad compartida, en eso consiste la intervención, todo esto lo tenemos que hacer de la mano del Instituto nacional de Antropología e Historia (INAH)”, dijo.

Con información de Milenio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-