-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Ana Murrieta, alumna de maestría en la UES, estudia los árboles nativos que captan más partículas contaminantes, y con ellos reforestar Hermosillo

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Los árboles prestan diferentes servicios ambientales: producen oxígeno, captan agua, dan refugio a animales y purifican el aire al atrapar partículas que lo contaminan.

Esta última característica la estudia Ana Lilia Murrieta Castro, alumna de la Maestría en Ciencias Ambientales en la Universidad Estatal de Sonora (UES), específicamente con tres especies de árboles nativos y dos especies introducidas.

A través de este análisis, el cual aún no concluye pero presenta avances importantes, la joven busca determinar cuáles especies de árboles son los más ideales para reforestar a Hermosillo, ya que además de enverdecer la ciudad, pueden convertirse en una clave fundamental para reducir los índices de contaminación.

“Estamos haciendo un estudio de las cinco especies más comunes que podemos encontrar en la ciudad, sobre la capacidad de captación de partículas suspendidas.

Es decir, qué tantas se quedan adheridas en las hojas de los árboles para saber cuáles nos ayudarían más a reducir la contaminación del aire por partícula, evaluarlo y saber cuáles serían las más aptas para utilizar en las actividades de reforestación”.

El palo verde azul, el mezquite dulce y el palo fierro son tres de las especies nativas que se analizan, así como el olivo negro y el neem, que fueron introducidas y están en gran parte de la ciudad.

Por el tamaño, la forma de la hojas y su abundancia en el árbol, si tienen cera o no, y otras características, se podrá determinar cuáles son las especies idóneas para usar en jornadas de reforestación.

“La captación de partículas va a variar bastante. Hay diferentes factores: uno es dependiendo de la concentración del contaminante como tal en el ambiente, si está en un sitio con asfalto, cerca de una fuente de emisión, de las características propias de las especies.

Influye mucho el tamaño de la hoja, si tiene cera, pubescencia, depende si es rugosa, entonces dependiendo de todas estas características es menor o mayor la cantidad de partículas que se pueden quedar adheridas”.

Agregó, “hay una variación, porque los árboles nativos tienen las hojas más pequeñas pero en gran cantidad, y en comparación a las introducidas tienen las hojas más grandes y tienen cera, entonces hemos encontrado que todas están capturando gran cantidad de partículas”.

Durante las mañanas de invierno en Hermosillo, se puede observar con mayor facilidad una capa de partículas sobre la ciudad. 

Esto ocurre por la inversión térmica: debido a que las temperaturas son más heladas, el aire a nivel superficie es más frío, mientras que arriba es más caliente y las partículas se quedan suspendidas más tiempo.

Al momento, el estudio está en proceso y continuarán realizando diversos análisis en campo y laboratorio, siendo en diciembre el último muestreo que se llevará a cabo antes de llegar a las conclusiones.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...

Despliega Durazo más de 6 mil 280 elementos para atender emergencia por ‘Raymond’ en Sonora

Ante la alerta por el paso de la depresión tropical “Raymond”, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se...

Confirma Gobierno de México 44 muertos por intensas lluvias en cuatro estados, continúan servicios de atención y recuperación

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en las zonas afectadas por...

Vuelca tráiler con manzanas en carretera Hermosillo-Guaymas, en salida sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un tráiler que transportaba manzanas se volcó y posteriormente se incendió, durante la tarde del domingo 12...
-Anuncio-