-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Banco de México mantiene tasa de interés en 11.25%

Noticias México

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...

Reducción de jornada laboral en México costaría más de 65 mil pesos por trabajador: Concanaco Servytur

Ciudad de México.- La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió este lunes que...
-Anuncio-
- Advertisement -

La pausa a los aumentos a la tasa de interés del Banco de México durará al menos hasta agosto, ya que la institución informó este jueves que dejó el referencial en 11.25 por ciento.

La decisión, tomada por unanimidad, reforzó el mensaje de que el ‘congelamiento’ a la tasa de interés durará más tiempo ante la complejidad del panorama inflacionario.

“Estima que será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza. Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, explicó la institución en su comunicado de política monetaria.

Si bien la institución reconoció una clara trayectoria a la baja de la inflación desde su última reunión de política monetaria, consideró que las inflaciones general y subyacente anuales “se mantuvieron elevadas al situarse en la primera quincena de junio en 5.18 y 6.91 por ciento, respectivamente”.

Desde la última reunión de política monetaria, siguieron descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en la primera quincena de junio en 5.18 y 6.91 por ciento, respectivamente.

Después de un ciclo alcista que duró casi dos años, Banxico decidió mantener la tasa sin cambios por segunda reunión consecutiva, en un día en el que la inflación siguió ‘sorprendiendo’ a los especialistas por la velocidad de su caída.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 5.18 por ciento en la primera quincena de junio, cifra inferior a lo esperado por el mercado (una tasa de 5.31% anual). Con esto, la inflación se ubicó en su nivel más bajo desde marzo de 2021.

Para Banxico, la trayectoria a la baja de la inflación puede ser visto como una ‘señal’ de que la tasa récord de 11.25 por ciento (la más alta de la historia) por fin está haciendo efecto en el nivel de los precios de productos y servicios.

¿Es muy pronto para hablar de recortes a la tasa de interés?

No si le preguntas a Jonathan Heath, subgobernador del Banxico. Fue a inicios de junio, en el 12avo. Foro de Emisoras organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde el funcionario comentó que la tasa bajaría hacia finales de 2023, siempre y cuando no haya “sorpresas”.

“Yo diría que sin lugar a dudas esta tasa no la vamos a cambiar en las siguientes tres decisiones y ya para la cuarta, que creo que es ya en noviembre, posiblemente”, indicó.

En eso coincidieron analistas consultados por Citibanamex, quienes en la última encuesta consideraron que la tasa de interés terminará el año en 11 por ciento.

“La proyección mediana para dicho movimiento es una disminución de 25 puntos base en diciembre de 2023, igual que hace una quincena. Las estimaciones del consenso para la tasa de política monetaria al cierre de 2023 y 2024 permanecieron sin cambios, en 11 por ciento y 8.50 por ciento, respectivamente”, apuntaron.

Inflación va a la baja, pero ¿qué peligros enfrenta aún?

De acuerdo con el Banxico, entre los factores que pueden hacer que el INPC repunte están:

  • Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados
  • Depreciación cambiaria ante eventos de volatilidad financiera internacional
  • Mayores presiones de costos
  • Presiones en los precios de energéticos o agropecuarios

“Se sigue anticipando que la inflación converja a la meta en el cuarto trimestre de 2024″, agregó la institución.

Información de Alejandro Moscosa y El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a boxeador mexicano ‘Tony Rodríguez’ un día después de su pelea en Phoenix, Arizona

El boxeador mexicano Pedro Antonio ‘Tony’ Rodríguez, de 37 años, fue encontrado sin vida el pasado domingo en la...

Peña Nieto desmiente acusaciones sobre sobornos por el caso Pegasus y defiende su gestión como presidente

Ciudad de México.- El expresidente de México, Enrique Peña Nieto, negó haber recibido sobornos de empresarios israelíes para facilitar...

Asesinan a policía en templo dedicado a Santa Muerte en Pachuca

Un agente de la Policía Investigadora del estado de Hidalgo perdió la vida y otro permanece hospitalizado en estado...

Natalia Lafourcade anuncia que será mamá por primera vez con emotivas fotos en redes sociales

Ciudad de México.- Natalia Lafourcade sorprendió a sus seguidores la tarde de este lunes al anunciar que está embarazada...

Jueces respaldan demandas contra redadas de agentes de ICE en Los Ángeles

Un grupo de 17 fiscales estatales demócratas intensificó este lunes una demanda presentada por varias organizaciones civiles en contra...
-Anuncio-