-Anuncio-
martes, octubre 21, 2025

Hallan AB Aurigae b, el protoplaneta más joven descubierto hasta la fecha

Noticias México

Productores de carne en México apuntan a mercado en Asia y Europa ante cierre fronterizo con EEUU por brote de gusano barrenador

La industria cárnica mexicana anunció este martes que trabaja en la apertura de nuevos mercados de exportación ante el...

¿Cuánto podrá quitarte el SAT de tu aguinaldo? Aquí te decimos

El aguinaldo es uno de los ingresos más esperados por millones de trabajadores en México al cierre del año....

Conoce a ‘Pingo’, perro que busca personas entre escombros tras inundaciones en Hidalgo

Entre el lodo, los escombros y el silencio que dejaron las inundaciones en Hidalgo, un perro colimense trabaja sin...
-Anuncio-
- Advertisement -

Redacción Ciencia, 4 abr (EFE).- Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo planeta tan joven que aún no ha salido del “vientre” de la materia donde se está formando; se trata del protoplaneta más joven descubierto hasta la fecha.

Este exoplaneta similar a Júpiter -llamado AB Aurigae b– se está formando a una gran distancia de su estrella (equivalente a 93 veces la distancia media entre la Tierra y nuestro Sol); su descripción se publica en la revista Nature Astronomy.

Según los científicos, su ubicación y los patrones de materia que lo rodean sugieren que puede estar funcionando un método alternativo de formación de planetas.

En concreto, el hallazgo respalda la idea de que los planetas gigantes pueden formarse a partir de grandes fragmentos de gas que colapsan a través de la inestabilidad gravitacional, en lugar de solo por el modelo estándar utilizado para explicar la formación de Júpiter: la acumulación del núcleo.

En el modelo estándar de formación planetaria, un gran planeta gaseoso similar a Júpiter comienza como un núcleo rocoso en un disco protoplanetario alrededor de una estrella joven, recuerda un comunicado del Instituto Nacional de Ciencias Naturales de Japón.

A continuación, este núcleo acumula gas del disco y se convierte en un planeta gigante.

“Aunque este modelo funciona bien para los planetas del Sistema Solar, tiene problemas para explicar los exoplanetas que se han descubierto alrededor de otras estrellas a distancias mucho mayores que la órbita de Neptuno, el planeta más externo del Sistema Solar.

Los planetas gigantes gaseosos del Sistema Solar, Júpiter y Saturno, orbitan a una distancia de entre cinco y 10 unidades astronómicas (au) del Sol, siendo una au la distancia media entre la Tierra y el Sol.

Sin embargo, una pequeña minoría de exoplanetas gigantes han sido fotografiados a distancias de 50 a 200 au de sus estrellas. Se sugiere que estos exoplanetas se han creado a través de un proceso conocido como disco o inestabilidad gravitatoria.

Los investigadores observaron la formación de AB Aurigae b utilizando el telescopio Subaru, en Japón, y el espacial Hubble.

“El equipo estima que su masa es nueve veces la de Júpiter y sugiere que varios planetas podrían estar orbitando la estrella anfitriona.

“Este estudio arroja nueva luz sobre nuestra comprensión de las distintas maneras en que se forman los planetas”, resume Thayne Currie, autor principal del artículo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Cuánto podrá quitarte el SAT de tu aguinaldo? Aquí te decimos

El aguinaldo es uno de los ingresos más esperados por millones de trabajadores en México al cierre del año....

Conoce a ‘Pingo’, perro que busca personas entre escombros tras inundaciones en Hidalgo

Entre el lodo, los escombros y el silencio que dejaron las inundaciones en Hidalgo, un perro colimense trabaja sin...

Luisa Alcalde llama “cínico y corrupto” a García Cabeza de Vaca; rechaza comparaciones entre Morena y el PAN

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La dirigencia nacional de Morena rechazó las comparaciones con el Partido Acción Nacional (PAN) por...

Aprueba Cámara de Diputados en lo general y particular reforma a Ley Aduanera

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la reforma a la...

Alejandro Kirk se convertirá en el primer catcher mexicano que jugará una Serie Mundial de Grandes Ligas

Los Azulejos de Toronto (Blue Jays) firmaron la noche del lunes su boleto a la Serie Mundial de las...
-Anuncio-