-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Detectan primer caso de perro contagiado con variante británica del covid-19 en España

Noticias México

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Suman 10 detenidos por homicidio de menor de 12 años en Edomex

Diez personas fueron detenidas en el municipio de Chalco, Estado de México, como parte de las investigaciones por el...

‘Mayo’ Zambada pide a Sinaloa parar la violencia tras declararse culpable en EEUU

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a la población de Sinaloa pidiendo “evitar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Desde el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid y a través del equipo del profesor José Manuel Sánchez-Vizcaíno, se ha conocido que un perro ha sido positivo por covid tras realizarle una PCR.

El caso se ha detectado en la Comunidad de Madrid y se trata de un caniche gigante de 14 años. El can presentaba una gran carga viral en el hisopo nasal y el rectal, pero sin embargo no presentaba síntomas. Estos investigadores procedieron al aislamiento viral y posteriormente a la secuenciación de la proteína Spike a partir de las muestras de este animal. Se detectaron hasta 12 mutaciones del virus de las cuales 9 eran características de la variante británica B.1.1.7.

Este caso es el primero de un perro contagiado con esta variante en España y confirma la importancia de continuar realizando una vigilancia de la infección por Covid-10 en las mascotas junto con el estudio genético del virus en los animales positivos, para valorar el alcance de la infección en las mascotas y la distribución de las distintas variantes.

Un consorcio liderado por el profesor Sánchez-Vizcaíno está elaborando un estudio a gran escala de la prevalencia y seroprevalencia del virus SARS-CoV2 en los animales de España. El proyecto, que comenzó en 2020 y que se llama Estudio del potencial impacto de la Covid-19 en mascotas y linces, está siendo financiado por el Instituto de Salud Carlos III y en él participan la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad de Córdoba, y la Facultad y Hospital Veterinario Complutense.

Sus principales resultados muestran baja presencia del virus en las mascotas, casi siempre asociada a propietarios/cuidadores que están infectados. También se está estudiando la genética de los virus en los animales positivo, mediante secuenciación y análisis de la proteína Spike, los investigadores pueden detectar la presencia de las diferentes variantes de del SARS-CoV-2. Este estudio es de gran importancia dado que muchas variantes extendidas presentan mayor transmisibilidad.

Información tomada de www.antena3.com

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No puede hablarse de cambio climático sin reducción de pobreza: asegura Sheinbaum en primera reunión ministerial de América Latina y el Caribe

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que la lucha contra el cambio climático debe estar ligada...

Se fuga reo del Cereso de Hermosillo: es el segundo escape en lo que va del 2025

Hermosillo, Sonora.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado de Sonora confirmó la ausencia de una de las...

Detienen al director jurídico del Ayuntamiento de Nogales, Sonora, confirma municipio: es proceso personal, asegura

Nogales, Sonora.– El Ayuntamiento de Nogales confirmó este lunes la detención de su director jurídico, Juan Manuel 'N', aunque...

Reaparece Julio César Chávez Jr. entrenando en Hermosillo

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. reapareció en público este lunes, apenas un día después de haber sido...

Aseguran más de 80 kilos de droga en tractocamión en Opodepe, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Más de 80 kilos de cocaína y 4 de metanfetamina, fueron asegurados por la Guardia Nacional en...
-Anuncio-