-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Incendios amazónicos intoxican el aire y provocan cientos de hospitalizaciones de niños y ancianos en Brasil

Noticias México

Uber anuncia aumento en tarifas de hasta 7%; gobierno condena incremento y ordena a Profeco vigilar costos

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el aumento de hasta 7% en las tarifas de...

CURP biométrica será obligatoria en México tras su publicación en el DOF

La Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos será ahora un documento obligatorio para todos los...

Publica Gobierno federal en el DOF las 11 nuevas reformas aprobadas; incluye CURP biométrica obligatoria

La tarde de este miércoles, el Gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los incendios en la Amazonía brasileña intoxican el aire y provocan cientos de hospitalizaciones de niños y ancianos debido al humo de las llamas, un problema que este año puede agravarse con la pandemia del coronavirus, según un informe divulgado este miércoles.
El estudio, elaborado por el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM), el Instituto de Estudios para Políticas de Salud (IEPS) y Human Rights Watch (HRW), se basa en datos oficiales de 2019, cuando los devastadores incendios en el bioma tropical dispararon las alarmas en la comunidad internacional.
El informe, de 50 páginas y que cuenta con el análisis de expertos y profesionales de la salud, señala que en 2019 hubo 2 mil 195 hospitalizaciones por enfermedades respiratorias relacionadas con los incendios de ese año, que incluyeron a 500 bebés de menos de un año y mil 80 personas mayores de 60 años de edad.
Los incendios aumentaron un 30 por ciento en la Amazonía brasileña en 2019 hasta llegar a los 89 mil 178 focos, achacados principalmente a la deforestación ilegal, que el año pasado ya se disparó un 85 por ciento.
En este 2020 se ha registrado un mayor número de fuegos en junio y julio, meses que corresponden a una temporada seca que se prolonga hasta septiembre-octubre y en la que suelen multiplicarse las llamas en el ecosistema, con lo que el problema podría agudizarse.
“Las hospitalizaciones que pudimos atribuir a esa contaminación atmosférica son una ínfima fracción del verdadero sufrimiento que acontece por razón de esos incendios”, afirmó a Efe la investigadora de HRW, Luciana Téllez-Chávez, una de las autoras del informe.
El humo de los incendios contiene, según el reporte, “altos niveles de partículas finas” que contaminan el aire y están vinculados con “enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como con muerte prematura”.
Ello provocó que millones de personas que viven en el mayor bosque tropical del planeta “estuvieran expuestas a niveles nocivos de contaminación del aire causados por las quemas relacionadas con la deforestación en la Amazonía”.
Los números coincidieron con el primer año en el poder del ultraderechista Jair Bolsonaro, partidario de explotar los recursos naturales de la Amazonía y quien recientemente tildó de “mentira” que el ecosistema tropical “ardiera en fuego”.
“Hasta que Brasil combata con eficacia la deforestación, se continuarán repitiendo los incendios cada año, perpetuando la destrucción de la Amazonía e intoxicando el aire que respiran millones de brasileños”, destacó en una nota María Laura Canineu, directora de HRW para Brasil.
Además, la crisis sanitaria como consecuencia de los incendios puede empeorar aún más por la presencia del coronavirus en la Amazonía de Brasil, segundo país del mundo con mayor número de casos (3.66 millones) y muertes (116 mil 580) vinculadas con la COVID-19.
Los profesionales sanitarios que trabajan en la zona están preocupados con que “el humo agudice los síntomas del virus y esto provoque un aumento de los casos graves y las muertes” vinculadas con la COVID-19, según el estudio.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibirán más de 40 familias páneles solares en sus hogares con el programa ‘Sello H’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un total de 47 familias del fraccionamiento Cantabria Residencial se sumaron esta semana a la estrategia “Sello...

‘Es fuerte verlo sufrir’: Nicky Chavez confieza que su padre, Julio César Chavez la pasa mal ante el arresto de su hermano

A dos semanas del arresto del boxeador Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos, su familia alzó la voz...

‘Tu programa es una m…’: Facundo recuerda encontronazo con ‘Chespirito’

La "Casa de los Famosos México" y la bioserie de "Chespirito" son temas en tendencia que tienen a los...

Joven muere tras ser ingresado a la fuerza a un centro de rehabilitación en CDMX

Un joven de 21 años fue trasladado a la fuerza al centro de rehabilitación Mahanaim, en la alcaldía Gustavo...

Activista y ganadora del Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, se nacionaliza mexicana

Rigoberta Menchú, activista guatemalteca y Premio Nobel de la Paz en 1992, recibió este martes la nacionalidad mexicana. 📸En la...
-Anuncio-