-Anuncio-
viernes, agosto 15, 2025

Crece deuda de México por coronavirus, pasará de 53.4 a 61.4%: Fondo Monetario Internacional

Noticias México

Anuncian creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo, entre México, Guatemala y Belice

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo trilateral sin precedentes con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...

México y Guatemala reafirman ‘compromisos concretos’ en seguridad, energía, medio ambiente y desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar...
-Anuncio-
- Advertisement -

La deuda del gobierno de México va a pasar de 53.4 a 61.4 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) en este año, a consecuencia de la pandemia del coronavirus, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El tamaño del impacto de COVID-19 en las finanzas públicas de cada país es altamente incierto en este momento y dependerá no solo de la duración de la pandemia, sino también de si la recuperación económica es rápida o si la crisis se prolonga”, dijo Vítor Gaspar, director del Departamento de Asuntos Fiscales del FMI.

De acuerdo con el reporte ‘Monitor Fiscal’ el organismo internacional refiere que incluso con el aumento como porcentaje del PIB, la deuda del país está por debajo del promedio de América Latina, que es de 78 por ciento del PIB.

En su reporte, el FMI advirtió que casi todos los países presentarán deterioros en sus balances fiscales, hay algunos que son más vulnerables que otros.

El organismo internacional estima que la deuda pública a nivel global va a pasar de 83.3 a 96.4 por ciento, esto significa un aumento de 13.1 puntos porcentuales más este año.

Gobiernos tendrán caída en sus ingresos

El organismo explicó que los aumentos en la deuda pública responden a que los gobiernos tendrán una caída en sus ingresos, como resultado de la disminución de la actividad económica y el comercio, además de que para amortiguar el impacto económico del coronavirus, la mayoría de los países han implementado acciones fiscales cercanas a 8 billones de dólares, que corresponden al 9.5 por ciento del PIB, estima el organismo.

De acuerdo con el FMI, con base en la experiencia de la crisis financiera mundial y las epidemias pasadas, los ingresos disminuyen aún más que la producción, ya que las personas y las empresas luchan por cumplir con sus obligaciones tributarias.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condenan a 4 años de prisión en EEUU a productor musical mexicano del sello discográfico de Gerardo Ortiz; lo vinculan con el narcotráfico

El productor musical mexicano Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue condenado este viernes en Estados Unidos...

Reeligen a Javier Villarreal como secretario de sindicato minero de la CTM en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores de la Industria Minero Metalúrgica de la CTM celebró su IV Congreso Nacional...

Ataque armado deja dos hombres muertos en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres, aún sin identificar, perdieron la vida luego de ser agredidos con proyectiles de arma de...

Poste de concreto derribado se sostiene en cables frente a casa en zona céntrica en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de concreto que fue derribado durante la fuertes lluvias del pasado 14 de agosto en...

Sin un acuerdo respecto a Ucrania, finaliza reunión entre Trump y Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, finalizaron este viernes su cumbre...
-Anuncio-