-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Animales como ejemplo: dron construido simulando un colibrí

Noticias México

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

Detienen a ‘El Goofy’, presunto autor del asesinato del abogado David Cohen en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este jueves por medio de un comunicado la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de la Universidad Purdue construyeron drones del tamaño de un colibrí capaces de volar y simular el vuelo de estas aves, lo que sería útil para maniobrar en edificios colapsados y otros espacios abarrotados para el rescate de personas.

Diseñados a través de algoritmos de aprendizaje automático y a partir de estudios de biología y física de los insectos, los robots voladores son impresos en 3D, tienen alas de fibra de carbono y membranas cortadas con láser, lo que permite que tengan un peso de sólo 12 gramos, similar a un insecto real.

La institución señaló que los investigadores buscan que los drones sean capaces de maniobrar en edificios colapsados y para ello, se basan en diversas técnicas que el ave usa naturalmente. De esta forma, después de aprender de una simulación el robot “sabrá” discernir cuándo realizar una maniobra de escape.

Xinyan Deng, integrante del equipo científico, informó que hasta el momento es el tamaño más pequeño que logran en drones, ya que la forma en que funciona la aerodinámica impide reducir dimensiones.

Anteriormente, se había creado un colibrí robótico de mayor peso sin tener la rapidez de un insecto real, además de que se requería que un humano estuviera detrás de un control remoto en todo momento.

Para el desarrollo indagaron en las maniobras clave de los colibríes, la forma en que realizan giros de 180 grados para traducirlos en algoritmos informáticos que podían aprender los sistemas robotizados.

Comprobaron la capacidad de estabilidad en el vuelo y solo incluye dos motores y puede controlar cada ala independientemente de la otra, lo que hacen los animales voladores para realizar maniobras ágiles en la naturaleza.
Tomado de Enfoque Noticias.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venezuela denuncia presión de EEUU para que aerolíneas cancelen vuelos al país

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, denunció este jueves que Estados Unidos presiona a otros países para que...

¿Cuánto cuesta no tener seguro de vida? Don Seguro explica cómo evitar una tragedia económica familiar

Hermosillo, Sonora.- Tener un seguro de vida evita que el dolor se convierta en una tragedia económica familiar, y...

Sonora registra aumento salarial del 235%, afirma Alfonso Durazo; celebra “avance histórico” en asamblea de CTM

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- Sonora ocupa el primer lugar nacional en resolución de conflictos laborales, gracias...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

EEUU aplicará revisión estricta a tarjetas de residencia de cubanos y venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades consideradas de...
-Anuncio-