-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Animales como ejemplo: dron construido simulando un colibrí

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Científicos de la Universidad Purdue construyeron drones del tamaño de un colibrí capaces de volar y simular el vuelo de estas aves, lo que sería útil para maniobrar en edificios colapsados y otros espacios abarrotados para el rescate de personas.

Diseñados a través de algoritmos de aprendizaje automático y a partir de estudios de biología y física de los insectos, los robots voladores son impresos en 3D, tienen alas de fibra de carbono y membranas cortadas con láser, lo que permite que tengan un peso de sólo 12 gramos, similar a un insecto real.

La institución señaló que los investigadores buscan que los drones sean capaces de maniobrar en edificios colapsados y para ello, se basan en diversas técnicas que el ave usa naturalmente. De esta forma, después de aprender de una simulación el robot “sabrá” discernir cuándo realizar una maniobra de escape.

Xinyan Deng, integrante del equipo científico, informó que hasta el momento es el tamaño más pequeño que logran en drones, ya que la forma en que funciona la aerodinámica impide reducir dimensiones.

Anteriormente, se había creado un colibrí robótico de mayor peso sin tener la rapidez de un insecto real, además de que se requería que un humano estuviera detrás de un control remoto en todo momento.

Para el desarrollo indagaron en las maniobras clave de los colibríes, la forma en que realizan giros de 180 grados para traducirlos en algoritmos informáticos que podían aprender los sistemas robotizados.

Comprobaron la capacidad de estabilidad en el vuelo y solo incluye dos motores y puede controlar cada ala independientemente de la otra, lo que hacen los animales voladores para realizar maniobras ágiles en la naturaleza.
Tomado de Enfoque Noticias.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-