El expresidente de Perú, Martín Vizcarra, fue condenado este miércoles a 14 años de prisión tras ser encontrado culpable de recibir sobornos cuando se desempeñaba como gobernador regional de Moquegua, entre 2011 y 2014.
La sentencia, leída por una jueza, señala que el exmandatario aceptó pagos ilícitos equivalentes a 676 mil dólares por parte de empresas constructoras a cambio de adjudicarles dos obras públicas.
Vizcarra, de 62 años, negó durante el proceso haber cometido algún delito y afirmó ser víctima de persecución política.
El juicio, que inició en octubre de 2023, se desarrolló mientras el país continúa enfrentando una profunda crisis de confianza en sus instituciones.
El exmandatario llegó al poder en 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, pero en 2020 fue destituido por el Congreso en medio de investigaciones por presuntos actos de corrupción.
A pesar de haber sido el candidato a legislador más votado en las elecciones de 2021, Vizcarra fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por 10 años debido al cierre del Parlamento en 2019.
El fallo se dio a conocer en un contexto nacional marcado por la inestabilidad política. Perú ha tenido seis presidentes desde 2018, entre renuncias y destituciones asociadas a escándalos de corrupción.
Lee también: Fuertes incendios en edificios residenciales deja 12 muertos y más de 15 heridos en Hong Kong
Actualmente, otros tres expresidentes permanecen en prisión: Alejandro Toledo, con dos condenas; Ollanta Humala, sentenciado a 15 años por lavado de activos; y Pedro Castillo, quien enfrenta prisión preventiva mientras espera juicio por presunta rebelión.
Con información de Reuters



