-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Defiende Sheinbaum indicadores económicos ‘récord’ en 2024, y ‘optimismo’ para 2025

Noticias México

Suman 64 muertos y 65 desaparecidos en cinco estados de México tras fuertes lluvias: Protección Civil

Las intensas lluvias registradas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo de 64 personas fallecidas y más...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...
-Anuncio-
- Advertisement -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó un informe con indicadores económicos “récord” en 2024, por lo que defendió su “optimismo” para 2025, un augurio de “buenas relaciones” con Estados Unidos y mejoras en la seguridad ante el “pesimismo” que ella percibe de la oposición.

“No hay pueblo más trabajador que el pueblo de México, entonces nos va a ir bien, la visión esta de que no va a crecer la economía, es esta visión pesimista que piensa exclusivamente en lo que los mercados van a definir respecto a México”, sostuvo la mandataria en su conferencia matutina.

Entre los datos, destacó un máximo histórico de 22.6 millones de empleos formales registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como un mínimo en la tasa de desempleo, de 2.5 por ciento en octubre, solo por encima del 2.3 % de Corea del Sur e igual al 2.5 % de Japón.

Sheinbaum Pardo también resaltó un récord de inversión extranjera directa (IED) de 34 mil 313 millones de dólares en los primeros tres trimestre de 2024 y un nivel jamás visto de 228 mil 789 millones de dólares de reservas internacionales del Banco de México.

Asimismo, señaló una subida real del 4.5 por ciento en los ingresos tributarios, que alcanzaron un “récord histórico” de 4.94 billones de pesos en 2024.

Por otro lado, Sheinbaum apuntó que la inflación general anual fue de 4.55 por ciento en noviembre, con lo que se perfila que cerró el año en un nivel menor al 4.66 % de 2023, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) subió un 1.6 por ciento interanual en el tercer trimestre, por encima de países como Corea del Sur, Francia, Bélgica, Italia y Alemania.

“Seguimos siendo la 12 economía del mundo, pasamos de la 15 a la 12, estamos por encima de España, de Corea del Sur, de Australia, de Indonesia, Países Bajos, Turquía, Arabia Saudita y Suiza, algunos de los indicadores para los pesimistas de la oposición”, comentó.

Sheinbaum promete “buena” relación con EE.UU. y “certeza” en México

Entre los retos de México este año estará lidiar con el nuevo presidente de Estados UnidosDonald Trump, tras su investidura el 20 de enero, y la primera elección popular de jueces, magistrados y la Suprema Corte el 1 de junio, eventos que causan nerviosismo entre inversionistas.

Pero la presidenta, quien asumió el 1 de octubre, sostuvo que “va a ser un buen año, sobre todo porque el pueblo unido jamás será vencido”, al garantizar que “pueden invertir en México, hay certeza jurídica, certeza de todo tipo”.

La jefa del Ejecutivo previó que “va a haber buena relación con el presidente Trump” y, que “por más proteccionismo que vaya a venir en Estados Unidos con la Administración Trump, de todas maneras requieren de México”.

“Nosotros estamos haciendo un programa de sustitución de importaciones, particularmente de Asia, para que en México se produzca lo que hoy importamos, entonces eso nos hace ser muy optimistas en lo que va a ocurrir en México este año”, indicó.

Planes de migración y seguridad

La gobernante mexicana prometió un plan ante las deportaciones masivas prometidas por Trump en Estados Unidos, donde cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados son mexicanos y casi el 4 por ciento del PIB de México lo representan sus remesas, que en 2024 habrían alcanzado un récord de 65 mil millones de dólares.

En caso de que llegara a haber una deportación tenemos ya un plan, estamos trabajando con los distintos estados de la frontera (con Estados Unidos)”, manifestó.

Y aseveró que “va a mejorar la seguridad y se va a ir notando poco a poco” después de que México sumó 27 mil 794 homicidios dolosos en los primeros 11 meses de 2024, una subida interanual del 1.47 por ciento, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“Vamos a ir mejorando, vamos a mejorar en todas las entidades de la república, confiamos en nuestra estrategia, en diciembre hubo menos homicidios, ya lo vamos a presentar el 9 de enero, el primer informe de seguridad con cierre al 2024”, señaló.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La estrella del Premio Nobel

En el firmamento de los logros y triunfos, existe una estrella que brilla con una luz propia: el Premio...

Dan último adiós a Josimar y Jonathan, hermanos que perdieron la vida en obra en Cajeme: “Tan unidos eran, que se fueron juntos”

Por Candelaria González Ciudad Obregón, Sonora.- Con profundo dolor, familiares y amigos dieron el último adiós a los hermanos Josimar,...

Saldo blanco tras paso de ‘Raymond’ por Sonora: Se atendieron más de 100 reportes en 18 municipios; Hermosillo reportó hasta 56 mm de lluvia

Hermosillo, Sonora.- Sonora mantuvo saldo blanco tras las intensas lluvias provocadas por el paso de la depresión tropical 'Raymond'...

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme, recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...
-Anuncio-