-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

El arquitecto Víctor Aboyte pinta en acuarelas y retrató el patrimonio cultural de Hermosillo

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Víctor Hugo Aboyte es un arquitecto originario de Guanajuato, pero también pinta paisajes en acuarelas desde 2008, y algunos ejemplos son las obras que hizo de lugares de Sonora.

Además de esta técnica, el profesor comentó que también trabaja a lápiz, acrílico, óleo, sin embargo, se enfocó más en la acuarela por su profesión y los resultados que obtiene.

El pintor reveló que conoció Sonora porque se casó con una mujer del estado y al visitar Hermosillo conoció riqueza cultural que es diferente a como lo piensan en el sur o centro de México, sólo por estar cerca de la frontera.

“Yo me di cuenta de que hay muchas costumbres muy arraigadas; la alimentación está riquísima: toda la comida, los lugares que para mí es una referencia el vivir aquí en el centro.

Hay templos por ejemplo en Hermosillo que son de la misma fecha más o menos de los templos de acá, pero su riqueza patrimonial es muy diferente”.

Aboyte dijo que en 2018 llegó al estado para un proyecto por el Río Sonora, para visitar Bacoachi, Baviácora, San Ignacio, Magdalena, Cananea, Arizpe, y pintar sus principales portadas.

Planea este 2024 regresar a la entidad para un proyecto con sus estudiantes de Guanajuato, y hacer una dinámica de pintar el patrimonio de Hermosillo, hacer algún intercambio cultural con la Universidad de Sonora (Unison) para exponer obras.

Agregó que en diciembre pasado, durante una visita a Hermosillo, aprovechó para ir a lugares como el Mercado Municipal número 1, la Catedral, del Centro Histórico, Unison y el Molino La Fama.

“Todos los días que estuve salía a la calle a pintar, entonces tuve la oportunidad de ir el último día que estuvo abierto el mercado, el 31 estuve ahí pintando dentro del mercado.

La idea era que la gente de repente volteara a ver, y realmente se dieron cuenta del valor patrimonial que tiene el mercado”.

En su estado, Víctor Hugo es maestro en la Universidad de Guanajuato, donde sus clases son de dibujo natural y acuarela.

“Yo he trabajado mucho con algunos despachos que se dedican a la restauración, o con doctores que hacen investigación referente al patrimonio; entonces a mí me llama mucho la atención cómo de repente vivimos en la ciudad y pasamos desapercibido muchas cosas que son muy interesantes.

Yo me metí mucho como a la parte de hacer la acuarela como un documento gráfico, pues que cuento una historia, que cuente algo algo patrimonial o una riqueza patrimonial que existe en nuestro día a día y, que de repente el hecho de que estamos tan metidos en nuestro trabajo, no valoramos como lo que tenemos a nuestro alrededor”.

El guanajuatense agregó que además de ser profesor y pintor de acuarelas, en su campo laboral se dedica a diseñar, supervisar obras y administrar donde las y los integrantes salen cada fin de semana a dibujar a distintos puntos de la ciudad. 

El maestro invitó a las personas que quieran de dedicarse al dibujo salir a practicarlos en las calles o plazas, dijo que es esto es importante porque cambia la manera de percibir las cosas y destacó lo especial que es aprender observar.

Mencionó que le gustaría hacer proyectos con las y los estudiantes de la facultad de Arquitectura de la Unison.

“Lo importante es salir a dibujar a la calle o a las plazas, es bien importante porque te cambia la manera de cómo percibes las cosas y yo les digo que a veces es muy importante aprender a observar.

Te das cuenta de muchas cosas que realmente suceden; me tocó visitar el molino de la harinera, ‘Los gallos’ y está impresionante”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillenses celebran ‘Dogo Fest’ 2025 con más de 30 dogueros y el hotdog más grande de la capital de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con más de 30 participantes y dos premios a ganar arrancó el Dogo Fest 2025 en Plaza...

Dalái lama cumple 90 años: tiene esperanza de vivir más de 130

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el Dalái lama, cumplió 90 años el domingo, tras una semana de...

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Me entristece verlo perder el rumbo por completo: Trump llama ‘tren descarrilado’ a Musk

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó “tren descarrilado” a su antiguo aliado, el magnate Elon Musk, y anticipó el...
-Anuncio-