-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

“No podía hacerlo ni un día más”: Jóvenes, cansados de trabajar, renuncian a sus empleos para viajar por el mundo

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Jack Scott, de 24 años, estaba harto de su carrera. Recién salido de la universidad y licenciado en Ingeniería Mecánica, llevaba nueve meses trabajando para una empresa de refrigeración en un empleo que no le gustaba.

Sintió la necesidad de cambiar y lo dejó.

Mientras que su amigo de la universidad, James Fleming, de 25 años, ganaba buen dinero organizando cursos de formación en una oficina, también estaba cansado de las largas horas frente a la computadora.

Al terminar su último contrato, se asoció con Scott y ambos, residentes en Londres, decidieron viajar, una decisión que los llevaría a una aventura por tierra que cambió sus vidas de forma inesperada.

“Yo me pasé muchas noches pegándole a las teclas. Esencialmente, estaba bastante agotado en ese momento y este viaje fue lo mejor para ello”, explicó Fleming. 

Nicole Hu, una bloguera, de 26 años, dejó su trabajo de ventas en Chicago durante la pandemia antes de emprender un breve viaje que se convirtió en una aventura internacional.

“No podía hacerlo ni un día más. Fue tan agotador”, aseguró dice Hu.

Según una encuesta de la consultora Deloitte, muchos miembros de la generación Z y millennials declaran un mayor nivel de agotamiento por las presiones relacionadas con el trabajo. 

Un informe reveló que la pandemia de covid-19 llevó a muchos jóvenes trabajadores a revaluar el equilibrio entre la vida laboral y personal.

El agotamiento o burnout suele definirse como estrés laboral crónico, caracterizado por sentimientos como el agotamiento de la energía y el distanciamiento mental del propio trabajo.

La creadora de contenidos Preethi Parthasarathy dejó su trabajo en un banco, a finales de 2017, cuestionando si era lo que quería hacer durante los próximos 35 años.

“Si no paro ahora, entonces voy a seguir haciendo esto, nunca va a haber un momento en el que me detenga”, dice Parthasarathy, recordando el razonamiento detrás de su decisión.

“Se glorifica la cultura del ajetreo. Lo entiendo, pero no soy el tipo de persona que puede poner todo, especialmente mi salud, en un segundo plano para ganar dinero solo para poder subir en la escalera corporativa”, afirmó.

Conoce más en Estos jóvenes estaban agotados de la vida laboral, así que dejaron sus empleos para viajar

Información de CNNN

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensifican acciones contra gusano barrenador en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del gusano barrenador, el Gobierno de Sonora...

Transformarán edificio para atención a mujeres víctimas de violencia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un antiguo edificio abandonado en la colonia San Benito será transformado en un espacio digno para brindar...

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...
-Anuncio-