-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Hallan en Chiapas fósil de araña en ámbar de 23 millones de años

Noticias México

Julio César Chávez Jr. interpone amparo por supuesta privación de la libertad e incomunicación en penal de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr. interpuso un amparo al argumentar que fue privado de la libertad y mantenido...

DEA destaca “disposición sin precedentes” de México para cooperar con EEUU

El director de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, elogió...

“No puede haber división territorial de ‘aquí viven los ricos y aquí los pobres'”, dice Sheinbaum sobre protestas contra viviendas del Bienestar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que no puede haber división social ni territorial en las ciudades, al...
-Anuncio-
- Advertisement -

El insecto fósil dado a conocer por el equipo del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”, es el descubrimiento más reciente de una araña incluida en ámbar, que según los expertos, se estableció en el sur de nuestro país desde hace 23 millones de años.

Se trata de un tipo de araña de amplia distribución en el mundo. Sin embargo, dicho hallazgo documenta el primero y más antiguo representante del género: Thymoites, un tipo de araña, a nivel mundial y, por ende, el primer registro fósil del género para el estado de Chiapas.

La araña encapsulada hace millones de años y encontrada en el pueblo de Simojovel de Allende, fue registrada en el Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, revista científica de circulación internacional, detalló la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, a través de un comunicado.

Los especialistas, además, apuntan que el registro de arañas fósiles en ámbar para Chiapas es escaso comparado con el de otros yacimientos de ámbar en el mundo.

El equipo del museo contó que desde hace una década investigadores locales iniciaron el estudio formal de las arañas en ámbar de Chiapas, como resultado varias especies nuevas han sido descritas; en la actualidad, en Chiapas hay 11 especies del género Thymoites.

Estas investigaciones ayudan a entender el origen de las especies que habitaban en esta región fronteriza, así como en el resto de México, que se extinguieron debido a los procesos de transformación geológica.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Presume Sheinbaum inversión extranjera y manda mensaje a Trump: ‘Ni los aranceles pudieron con la economía’

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó este jueves el récord histórico de Inversión Extranjera Directa (IED)...

No nos falles en la bota

Un día le pregunté durante un desayuno a la entonces canciller Alicia Bárcena qué opinaba sobre los ex gobernadores de oposición que...

Gobierno de Sonora no impondrá viviendas del Bienestar en Colosio en Hermosillo

@elalbertomedina En #Hermosillo los vecinos del poniente de la ciudad mostraron sus inconformidades contra la construcción de...

Gobierno de Sonora no impondrá viviendas del Bienestar al poniente de Hermosillo: estaría dispuesto a reflexionar sobre construcción, admite Adolfo Salazar

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno de Sonora no impondrá el proyecto de construcción de viviendas del Bienestar en el poniente de Hermosillo y está dispuesto...

Aprovecha el agua de lluvias en Hermosillo: puedes darle vida a tus plantas y jardines, recomienda ecólogo

Hermosillo, Sonora.- El agua de lluvia, al estar altamente ionizada, actúa como un fertilizante natural para las plantas, explicó...
-Anuncio-