-Anuncio-
lunes, agosto 11, 2025

Acumulados de lluvias del monzón superan media histórica en Sonora, sequía extrema disminuye y podría haber un invierno más frío

Noticias México

Sheinbaum afirma que apoya creación de nuevos partidos políticos en México

Durante su conferencia mañanera del lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la creación de nuevos partidos políticos y la...

Natanael Cano en polémica; se pelea a golpes con músico durante concierto en Baja California

Hermosillo, Sonora.- El cantante hermosillense, Natanael Cano se encuentra en una nueva polémica, luego de que fue captado en...

‘Conecta familias, conecta desarrollo’: Sheinbaum anuncia tren de pasajeros CDMX-Pachuca para 2027

El Tren de Pasajeros CDMX-Pachuca iniciará operaciones en el año 2027, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Este domingo, la mandataria...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora, en el noroeste de México, se ha beneficiado por la presencia del monzón, fenómeno estacional que se representa con nublados intensos, aumento de la humedad atmosférica, precipitaciones y tormentas eléctricas.

Gilberto Lagarda, meteorólogo de Conagua, informó que a diferencia de años anteriores, en verano de 2022 el monzón se ha mantenido muy activo con precipitaciones constantes que han superado la media histórica de acumulación milimétrica en Sonora.

“En lo que va del año, Yécora lleva 481 milímetros registrados; Hermosillo tan solo 255 mm. En el norte -de Sonora- ha llovido más de 280 mm. Álamos 406 mm, a Navojoa le ha llovido muy poco es la parte más seca con solo 101 mm. Obregón 197.4 mm”, son los acumulados de junio, julio y agosto que detalló el especialista de Conagua.

Aclaró que a Hermosillo le ha ido muy bien en esta temporada, pero las ciudades que se encuentran en el Pacífico han registrado mayor precipitación a nivel nacional. Al 31 de julio Jacatepec, Oaxaca registró 1169 mm, seguido de San Felipe Usila y Valle Nacional, también en Oaxaca con 962 y 800 mm respectivamente.

“En Nayarit, Guadalajara y Colima han llovido más de 600 mm al mes. La mayor parte del territorio de Sonora y el norte de Sinaloa presentan una anomalía mensual superior al promedio histórico”, dijo.

Durante julio, el promedio histórico es de 88.9 mm, informó Cruz Varela director general del Organismo Cuenca Noroeste (OCNO), y aseguró que el promedio fue superado este 2022 con un cierre de 93.3 mm al último día julio, donde las lluvias de verano representan el 66% de esta percepción. 

Pese a las favorables precipitaciones que se han registrado en Sonora, Gilberto Lagarda informó que otras ciudades en el Pacificó Centro registran más de 500 mm tan solo en el mes de julio.

Lee también: Junio y julio cierran con acumulados de lluvia por arriba del promedio histórico en Sonora: Cuenca Noroeste

Disminuye sequía en Sonora y aumenta almacenamiento de presas

La superficie con algún tipo de sequía en Sonora abarcaba un 100% y se redujo al 83.1% para el 15 de julio, y la situación de sequía extrema (D3) se redujo de 43 municipios a 14, según el Monitor de Sequía en México.

Lagarda aseguró que la captación de presas ha sido benéfica en la región gracias al monzón: “para poder analizar cómo nos fue con estas lluvias será al final de la temporada, aún se esperan más lluvias pero depende de dónde caigan y qué tan fuerte para medir el nivel de positivadas que se pueda obtener en el almacenamiento de presas”.

Al 14 de agosto, el sistema de presas del Río Yaqui tiene el mayor nivel de almacenamiento con 2,343.2 hm3, lo que representa el 37% de su capacidad. La presa Abelardo L. Rodríguez que continúa en desuso, pasó de cero al 2.5% (5.393 hm3) de su almacenamiento en el transcurso de 30 días.

El Molinito almacena el 36% con 43.7 hm3; presa Mocúzarit 40.6% y la presa bicentenario al 10%.

Pronóstico para la temporada de invierno

“Los pronóstico a largo alcance solo se elaboran por 3 meses máximos, mas allá de ese tiempo los pronóstico tienen un margen de error muy alto. Por lo que es muy poco confiable hablar de un pronóstico para el invierno”, informó Gilberto Lagarda.

Sin embargo, de continuar el monzón con la misma actividad en lo que resta del verano, se espera un invierno más frío en la región. Lagarda afirmó que esta información estará disponible a finales de septiembre.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Osamentas encontradas en Guaymas podrían tratarse de restos arqueológicos, declara FGJE

Hermosillo, Sonora.- Osamentas encontradas en el Estero El Soldado, en el municipio de Guaymas, podrían tratarse de restos arqueológicos,...

EEUU transfiere a México 14 reos por narcotráfico para reducir costos y liberar espacio en cárceles

El Gobierno de Estados Unidos transfirió a México a 14 reos mexicanos sentenciados por narcotráfico, con el objetivo de...

Impiden familiares y vecinos arresto de tirador en poblado Miguel Alemán; estatales lo atrapan y arrestan más tarde, con droga

Hermosillo, Sonora.- La tarde del domingo 10 de agosto, elementos de la Policía Estatal realizaron la detención de un...

Trump declara emergencia y despliega Guardia Nacional en Washington D.C., afirma capital ya es más insegura que CDMX

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el Gobierno federal tomará el control de la Policía Metropolitana...

Hasta 8 años de cárcel podría tener Manuel Emilio Hoyos si es vinculado a proceso: Barra de Abogados

Hermosillo, Sonora.- José Manuel Ávila, presidente de la Barra Sonorense de Abogados, manifestó que la detención del exdirector de...
-Anuncio-