-Anuncio-
viernes, febrero 21, 2025

“Aquí estamos, aunque nos nieguen”, celebrarán Festival de la Existencia de la Tribu Yaqui este 10 de octubre en Vícam

Noticias México

Roban ambulancia de Cruz Roja mientras atendían una emergencia en Culiacán, Sinaloa; el vehículo ya fue localizado

Sujetos robaron una ambulancia de la Cruz Roja en la sindicatura de Costa Rica de Culiacán, en Sinaloa, aunque después la unidad fue recuperada. Medios locales detallaron que los...

Fábrica de plásticos se incendia en Apodaca, NL; no se reportan lesionados (VIDEOS)

Se registró una movilización de servicios de emergencias tras un fuerte incendio en una fábrica de plásticos ubicada en el Parque Industrial...

Llega avión con 122 migrantes mexicanos repatriados de EEUU a Tapachula, Chiapas

Ciudad de México, 21 de febrero (SinEmbargo).- Un grupo de 122 migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos llegó a Tapachula, Chiapas, en un vuelo de repatriación gestionado por...
-Anuncio-

Vícam, Sonora.- El Festival de la Existencia es organizado por la Tribu Yaqui en Vícam, Sonora como un espacio de reflexión sobre lengua, autonomía y territorio, pero también sobre su cultura y expresiones artísticas: “Aquí estamos, aunque nos nieguen”, es la frase que representa al encuentro.

Las actividades se desarrollarán este 10 de octubre en los espacios de la Guardia Tradicional de Estación Vícam y en Sewa Tomteme, la escuela autónoma para la formación artística de la Nación Yoeme.

La jornada iniciará por la mañana con las mesas de diálogo y conferencias, seguidas de las actividades artísticas y culturales, de base comunitaria, donde habrá danza, música, vestimenta y bordado tradicional, así como pintura, cine, galería interactiva y la participación del coro infantil.

En particular, los espacios de diálogo tienen el propósito de lograr un intercambio de ideas, entre muchas voces, con relación al presente histórico de este y otros pueblos originarios de México, con un abordaje fuera de los contextos oficiales.

“El nombre del festival es alusivo a la circunstancia que siguen viviendo las comunidades indígenas de nuestro país y es una voz de arranque para evidenciar las formas en que se hace invisibles a los grupos vulnerables, por ello el exponer en un festival de carácter artístico a la existencia y de allí que se desprenda la frase “Aquí estamos, aunque nos nieguen”, dijo su organización a través de un comunicado.

El evento es coordinado por las autoridades tradicionales, padres de familia de la comunidad, la escuela Sewa Tomteme y Namakasia Radio, la radiodifusora de la localidad.

Toda la jornada será transmitida a través de las páginas de Facebook de Sewa Tomteme y Namakasia Radio.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora es sede de la primera Asamblea Ordinaria de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) 2025

San Carlos, Sonora.- El evento reunió a los secretarios de Economía de México, con el objetivo de fortalecer el...

Podría alcanzar fianza joven Jason ‘N’ que provocó accidente donde murieron niño y abuelo en Hermosillo por ser delito culposo y ser menor de...

Hermosillo, Sonora.- Jason 'N', quien provocó el accidente en el que murieron un niño y su abuelo el pasado...

Llega avión con 122 migrantes mexicanos repatriados de EEUU a Tapachula, Chiapas

Ciudad de México, 21 de febrero (SinEmbargo).- Un grupo de 122 migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos llegó a Tapachula, Chiapas, en un vuelo de repatriación gestionado por...

‘Vamos a desatar un infierno contra los cárteles’, asegura asesor de Seguridad Nacional de Donald Trump en EEUU

El asesor de seguridad nacional de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, prometió este viernes desatar un "infierno" contra...

Designación de cárteles como terroristas no dañará imagen de México, afirma Sheinbaum

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum aseguró que la designación de seis cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas en Estados...
-Anuncio-