-Anuncio-
viernes, agosto 8, 2025

“Aquí estamos, aunque nos nieguen”, celebrarán Festival de la Existencia de la Tribu Yaqui este 10 de octubre en Vícam

Noticias México

José Ramón López Beltrán responde a críticas por fotos de vacaciones en la Riviera Maya

Tras la difusión en redes sociales de fotografías en las que aparece junto a sus hijos durante unas vacaciones...

Monreal vuelve a defender su viaje a Madrid: desayuno ‘solo’ costó 100 euros y era buffet, dice

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene razón en hacer...

Rechaza juez Brian Cogan solicitud de ‘El Chapo’ Guzmán para contactar a su abogado

El juez Brian Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, respondió este jueves a la carta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Vícam, Sonora.- El Festival de la Existencia es organizado por la Tribu Yaqui en Vícam, Sonora como un espacio de reflexión sobre lengua, autonomía y territorio, pero también sobre su cultura y expresiones artísticas: “Aquí estamos, aunque nos nieguen”, es la frase que representa al encuentro.

Las actividades se desarrollarán este 10 de octubre en los espacios de la Guardia Tradicional de Estación Vícam y en Sewa Tomteme, la escuela autónoma para la formación artística de la Nación Yoeme.

La jornada iniciará por la mañana con las mesas de diálogo y conferencias, seguidas de las actividades artísticas y culturales, de base comunitaria, donde habrá danza, música, vestimenta y bordado tradicional, así como pintura, cine, galería interactiva y la participación del coro infantil.

En particular, los espacios de diálogo tienen el propósito de lograr un intercambio de ideas, entre muchas voces, con relación al presente histórico de este y otros pueblos originarios de México, con un abordaje fuera de los contextos oficiales.

“El nombre del festival es alusivo a la circunstancia que siguen viviendo las comunidades indígenas de nuestro país y es una voz de arranque para evidenciar las formas en que se hace invisibles a los grupos vulnerables, por ello el exponer en un festival de carácter artístico a la existencia y de allí que se desprenda la frase “Aquí estamos, aunque nos nieguen”, dijo su organización a través de un comunicado.

El evento es coordinado por las autoridades tradicionales, padres de familia de la comunidad, la escuela Sewa Tomteme y Namakasia Radio, la radiodifusora de la localidad.

Toda la jornada será transmitida a través de las páginas de Facebook de Sewa Tomteme y Namakasia Radio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La cuenta pendiente del río Sonora

Hace once años, el 6 de agosto de 2014, un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de...

La conectividad aérea internacional y la competitividad

Por: Arturo Fernández Díaz-González ¿Sabías que ruta aérea que desaparece en Sonora, perdemos competitividad?  La pérdida de conectividad internacional no es...

INFINITI inaugura su primer centro automotriz en Hermosillo con Grupo Gran Auto

Hermosillo, Sonora.- INFINITI ha inaugurado oficialmente su primer centro automotriz en Hermosillo, marcando una expansión significativa de la marca...

Detienen a 7 hombres por secuestrar a menor de 16 años y obligarlo a vender drogas en Navojoa, Sonora

Siete hombres fueron vinculados a proceso por su presunta participación en el secuestro de un menor de 16 años,...

Muere Kelley Mack, actriz conocida por papel en la serie ‘The Walking Dead’

Kelley Mack, actriz conocida por su papel en ‘The Walking Dead‘, murió a los 33 años de edad, informó...
-Anuncio-