-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

“Aquí estamos, aunque nos nieguen”, celebrarán Festival de la Existencia de la Tribu Yaqui este 10 de octubre en Vícam

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

Vícam, Sonora.- El Festival de la Existencia es organizado por la Tribu Yaqui en Vícam, Sonora como un espacio de reflexión sobre lengua, autonomía y territorio, pero también sobre su cultura y expresiones artísticas: “Aquí estamos, aunque nos nieguen”, es la frase que representa al encuentro.

Las actividades se desarrollarán este 10 de octubre en los espacios de la Guardia Tradicional de Estación Vícam y en Sewa Tomteme, la escuela autónoma para la formación artística de la Nación Yoeme.

La jornada iniciará por la mañana con las mesas de diálogo y conferencias, seguidas de las actividades artísticas y culturales, de base comunitaria, donde habrá danza, música, vestimenta y bordado tradicional, así como pintura, cine, galería interactiva y la participación del coro infantil.

En particular, los espacios de diálogo tienen el propósito de lograr un intercambio de ideas, entre muchas voces, con relación al presente histórico de este y otros pueblos originarios de México, con un abordaje fuera de los contextos oficiales.

“El nombre del festival es alusivo a la circunstancia que siguen viviendo las comunidades indígenas de nuestro país y es una voz de arranque para evidenciar las formas en que se hace invisibles a los grupos vulnerables, por ello el exponer en un festival de carácter artístico a la existencia y de allí que se desprenda la frase “Aquí estamos, aunque nos nieguen”, dijo su organización a través de un comunicado.

El evento es coordinado por las autoridades tradicionales, padres de familia de la comunidad, la escuela Sewa Tomteme y Namakasia Radio, la radiodifusora de la localidad.

Toda la jornada será transmitida a través de las páginas de Facebook de Sewa Tomteme y Namakasia Radio.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Los claroscuros de Clara: percepciones y realidades

Una percepción ronda entre muchos capitalinos; la idea de que la Ciudad de México se está volviendo inhabitable. Para muchos,...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Activistas dañan cuadro de ‘Primer homenaje a Cristóbal Colón’ en Museo Naval de Madrid, España

Dos activistas del colectivo climático Futuro Vegetal atacaron con pintura biodegradable roja el cuadro Primer homenaje a Cristóbal Colón,...

No se suspenderán clases en Sonora, ciclón tropical ‘Raymond’ se disipó: Protección Civil estatal

Hermosillo, Sonora.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) confirmó que no habrá suspensión de clases este lunes 13...

Aseguran tráiler con 55 mil litros de ‘huachicol’ en carretera Hermosillo-Guaymas

Un tráiler que transportaba dos tanques de hidrocarburo de aparente procedencia ilícita fue asegurado en la carretera entre Hermosillo...
-Anuncio-