-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

A un año de la paridad

Noticias México

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...

Encuentran restos humanos de al menos 500 años en cueva subterránea en Coahuila

Al interior de una cueva subterránea profunda, ubicada en el Área Natural Protegida  de Ocampo, en Coahuila, especialistas del...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 26 de mayo de 2020 se escribió en Sonora una nueva página en el libro de la historia democrática. Hace un año se votaba en el Congreso local un paquete de reformas para garantizar la paridad total y la tipificación de la violencia política contra las mujeres por razón de género. En ese entonces, sociedad civil, representada por la Red de Mujeres en Plural de Sonora  trabajaron en conjunto la propuesta con las diputadas locales Alejandra López Noriega, María Dolores del Río y Ana Gaytán, quienes fungieron como interlocutoras, y  defendieron el paquete de reformas ante los diferentes grupos parlamentarios para aprobarlas con éxito. La voz de las mujeres en el Congreso representó a las mujeres de antes y de hoy.

¿Qué es la paridad?

La paridad es un derecho constitucional que se sustenta bajo el principio de igualdad: garantizar las mismas oportunidades para el acceso al poder y a la toma de decisiones a mujeres y hombres.

La paridad constituye un vehículo hacia la toma de decisiones de manera equilibrada, en una sociedad integrada por mitad de mujeres y mitad de hombres, con necesidades diferenciadas y con igualdad de derechos. La paridad total se establece para garantizar la representación paritaria en todos los poderes y niveles de gobierno, que promueva la atención de las problemáticas sociales de manera equitativa, y posibilite un sistema igualitario y justo.

Como una de las consecuencias de las reformas de paridad, el escenario político electoral actual, en el país, pronostica la posibilidad de contar con  7 nuevas  gobernadoras electas este próximo 6 de junio. De acuerdo al  ranquin nacional de candidaturas con mayores posibilidades de votos,  7 de las 14 candidatas a gobierno en México, se encuentran con grandes posibilidades de dar la pelea por el triunfo en los estados de Baja California, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Tlaxcala y Zacatecas.

El resultado de este proceso a nivel nacional, sienta un precedente extraordinario, toda vez que de ganar esas siete posiciones, se llegaría en una sola elección al equivalente de las siete mujeres que en la historia de la república han dirigido una entidad a través del voto en las urnas, desde que la colimense Griselda Álvarez abrió el camino a las mujeres como mandatarias en 1979.

Sonora por sexta vez en la historia cuenta con una candidata a la gubernatura, que si bien las cifras no la ubican en la contienda final, es de reconocer la gran presencia que ha demostrado dentro del proceso electoral local, al visibilizar los obstáculos que la participación política de las mujeres ha representado históricamente.

La transición democrática paritaria nos obliga a reconocer la historia para comprender el presente. Buen momento para remembrar aquella carta que enviara Hermilia Galindo en 1916 en la antesala de la elección del primer Congreso Constituyente de 1917, donde a nombre del movimiento amplio de mujeres solicitó de manera explícita  la inclusión de las mujeres en las elecciones, bajo el sencillo fundamento de ser consideradas legalmente como “personas”, quienes ya se constituían ante el estado con la misma serie de obligaciones que los varones mexicanos, pero no de las mismas garantías.

La respuesta del constituyente en aquel entonces se fundó en una negativa, al considerar que las mujeres como clase, no estaban preparadas para tomar decisiones públicas. Ideas que por siglos habían sustentado jurídica y socialmente la exclusión de las mujeres de los principios del derecho humano.

Las elecciones de este 2021, a más de 100 años de luchas feministas en México, finalmente se rigen bajo un marco legal paritario. Sin embargo las resistencias estructurales siguen obstaculizando contiendas limpias y libres de violencia.

Tan solo en este proceso electoral, la violencia política ha cobrado la vida de más de 80 personas que participan en las contiendas por un cargo público. El hecho más reciente sucedió el día 25 de mayo, con la muerte de  la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Moroleón, Alma Rosa Barragán Santiago, quien fue asesinada cuando realizaba un acto de campaña

Sin duda, nuestro marco normativo ha permitido el logro de avances cuantitativos trascendentales en la construcción de una democracia paritaria e incluyente. Sin embargo, queda lo sustantivo, garantizar el ejercicio pleno de mujeres y hombres para acceder y ejercer el poder.

Es urgente, garantizar un cambio cultural hacia una sociedad más democrática, próspera y sostenible. La democracia debe ser paritaria, inclusiva y sin violencia, o no lo será.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ovidio Guzmán se declara culpable en EEUU; Fiscalía de NY cierra caso en su contra; apunta a posible acuerdo

La Fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York retiró este martes los cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán...

Preven lluvias en Hermosillo este miércoles ante llegada de tormentas a Sonora

Hermosillo, Sonora.- A partir de este miércoles 2 de julio se podrían presentar las primeras fuertes lluvias en Hermosillo,...

Ventas de autos crecen en EEUU con impulso de Ford y General Motors

Las ventas de los principales fabricantes de automóviles en Estados Unidos aumentaron en el segundo trimestre del año, periodo...

Natanael Cano lanza su nuevo álbum ‘Porque la Demora’ sin corridos tumbados

Hermosillo, Sonora.- Natanael Cano, pionero de los corridos tumbados y una de las figuras más influyentes del regional mexicano...

Trump anuncia que Israel acepta condiciones para un alto al fuego de 60 días en Gaza

Washington, D.C.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Israel ha aceptado las condiciones necesarias para establecer...
-Anuncio-