-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Comunidades indígenas aportan a la cultura y desarrollo del estado, afirma Jorge Vidal al inaugurar foro de etnoturismo Tahejöc

Noticias México

Encargada de Embajada de México en Perú abandona el país tras ruptura diplomática por asilo a Betssy Chávez

La encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Tatiana Ornelas, abandonó el país andino en cumplimiento de...

Prioritario para España normalizar su relación con México, afirma Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, afirmó que para su país es una prioridad normalizar las relaciones...

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

A través de sus tradiciones ancestrales y sus artesanías, los integrantes de las comunidades indígenas en Sonora aportan al desarrollo de la cultura en el estado, destacó el secretario de Economía Jorge Vidal Ahumada al inaugurar el primer foro de etnoturismo Tahejöc.

Por medio de las redes sociales de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y en contacto con representantes de Chile, México y Colombia, mencionó que Sonora cuenta con importantes destinos para detonar el etnoturismo y así dar a conocer las costumbres de las etnias con presencia en la entidad.

Nuestros amigos de las comunidades indígenas son un valor intrínseco del estado, es una realidad, culturas ancestrales en nuestro estado aportan con sus diseños, con sus colaboraciones a lo que es la cultura de nuestro estado, yo quiero desearles el mejor de los éxitos en esta reunión de etnoturismo y qué bueno que seamos nosotros los anfitriones, porque saldremos más enriquecidos por los invitados y les agradecemos lo que van aportar”, precisó.

Por su parte, el coordinador de Fomento al Turismo, Luis Núñez Noriega, dijo que los habitantes de las etnias resguardan las raíces sonorenses a través de la pluralidad y fortaleciendo la riqueza cultural.

Agradezco el gran trabajo que hacen resguardando de manera muy importante las raíces de los sonorenses; no me queda duda que forman parte del mosaico socio cultural de la entidad y la pluralidad, sin ustedes nuestra riqueza cultural sería escasa y limitada”, expresó.

En el foro se contó con la participación de Francisco Barnett Astorga, guardián de las tradiciones Comcáac, quien fue reconocido como tesoro sonorense viviente en 2020, además de haber recibido el Premio Nacional de Artes y Literatura 2017.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

EEUU reestablece relaciones con Bolivia y enviará embajadores tras 17 años

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado en La Paz que su país restablecerá...

Familiares despiden con misa a Marco Segundo, ‘cerillito’ de Waldo’s de 81 años que falleció tras no superar heridas de incendio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- A una semana del incendio en la tienda Waldo’s del Centro de Hermosillo, familiares, amigos y vecinos...

Decomisan casi media tonelada de metanfetamina tras operativo en San Luis Río Colorado, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron cerca de media tonelada de metanfetamina durante un operativo...

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...
-Anuncio-