-Anuncio-
domingo, febrero 23, 2025

Las epidemias políticas de Peter Sloterdijk

Noticias México

Detienen a ‘El Alacrán’, señalado de ser jefe de plaza criminal en Huasteca, SLP

La Guardia Civil de San Luis Potosí detuvo a un sujeto identificado como Marco “N”, alias El Alacrán, considerado como jefe de plaza...

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...
-Anuncio-

Nacido en Alemania el 26 de junio de 1947, Peter Sloterdijk es un filósofo, historiador y filólogo, egresado de la Universidad de Munich, que goza de amplio reconocimiento en el mundo de la crítica cultural y la intelectualidad europea.

Sin embargo, cuando uno se resiste a ser complaciente y pasa un tiempo estudiando con el gurú Osho, el reconocimiento puede ser negativo y consistir en no ser del agrado de la comunidad, además de ser frecuentemente vilipendiado y malentendido por los colegas y el público lector.

Saltó a la fama gracias a una polémica suscitada por su obra, la única que había leído hasta ahora, Normas para el parque humano, por el que se le acusó de promover la eugenesia y sostener una retórica fascista.

Hará un par de meses que llegó a librerías Las epidemias políticas, una compilación de cinco ensayos breves que apenas alcanza las 104 páginas, que nos invitan a reflexionar sobre temas de actualidad como el populismo, la democracia y la ideología, los medios de comunicación y el lenguaje.

La hipótesis bajo la que trabaja en estos cinco ensayos es la de que “el mundo quiere ser engañado” y en ¿Dónde están los amigos de la verdad?, el ensayo abridor, parte de que la herramienta del lenguaje “representa mucho más que un medio para comunicar sabidurías y mitos específicamente culturales […] también sirve como medio para distorsionar consciente y deliberadamente los hechos”. De ahí que la sospecha y desconfianza hacia algunos discursos esté plenamente justificada.

La superstición, el hechizo por los ídolos, la ideología y la autosugestión -o “suspensión voluntaria de la incredulidad” que se presenta en la contemplación de obras artísticas- son tan solo algunas de las formas por las que podemos caer voluntariamente en el error. Otra actitud, más peligrosa por estar de moda y ser de uso generalizado, es el cinismo.

Sloterdijk señala que “cuando los de arriba dejan caer la máscara, ya no ocultan su indiferencia ante la preocupación por el bien común que se les asigna oficialmente”, y agrega que “lo que el cinismo de arriba tiene en común con el de abajo es la dispensa autoconcedida de satisfacer las imposiciones excesivas de una moral universal”.

La preocupación principal en esta disertación del alemán es el éxito del discurso populista, principalmente porque “moviliza el no querer con el pretexto de no poder”. Cuestión de mirar a los migrantes; seguramente hay países que les regatean su derecho al libre tránsito, justificándose en las difíciles condiciones políticas y económicas en las que se encuentran.

En Reflejos primitivos la crítica se dirige a los teóricos de las ciencias sociales y políticas, por su tendencia a ceder ante la facticidad aunque no cuenten con explicaciones lógicas; lo que termina orillándolos a participar en el engaño. Apunta que “se ha prestado muy poca atención al hecho de que, en una civilización alfabetizada, la mentira desarrolla una variante: la mala lectura deliberada, es decir, el llevar a la práctica el asesinato de los matices”.

El tercer ensayo, mismo que da nombre al libro, acusa cómo los medios masivos de comunicación han sido partícipes, sino es que artífices, de la condición de polarización que viven las sociedades políticas el día de hoy.

“Los medios de comunicación modernos”, escribe, “son menos medios informativos que portadores de infecciones. Lo que pretende ser información no suele ser más que emoción, envenenamiento y destrucción del juicio público”.

De manera subsecuente nos encontramos con el discurso de agradecimiento que Sloterdijk pronunció al recibir el Premio Ludwig Börne, intitulado Reflexiones de un apolítico en el que persiste con la crítica hacia los medios de comunicación y su interacción con el mundo del entretenimiento.

Señala que “a nivel de los medios masivos de comunicación, nunca se trata de argumentos, sino de difundir infecciones mentales […] en los mercados de opinión no existen los malentendidos […] solo aquellas distorsiones que le brindan ganancias al distorsionador tienen un valor de mercado en la bolsa de los temas”. Podemos notar que la publicación de esta obra es oportuna y responde a las actuales polémicas que se han suscitado a nivel mundial en relación con problemas sociales y políticos como la demagogia, las fake news, la cultura de la cancelación, los discursos protofascistas.

Más adelante lanza una invectiva contra los medios militantes, esos “fanfarrones de la época, hostiles a la reflexión, estos drones que, como cráneos huecos sin tripulación, realizan sus vuelos de control sobre el libre espacio de pensamiento, siguen estando en acción y no abandonan nunca su trabajo de envenenamiento impulsado por la ira”.

El opúsculo concluye con El largo camino hacia la sociedad mundial en el que no propone algo nuevo, sino sencillamente que para asumirnos como seres libres, debemos responsabilizarnos por reflexionar críticamente frente a los acontecimientos de la existencia humana, retomar nuestra capacidad para problematizar los hechos.

Su propuesta es que no tengamos miedo a politizarnos, a expresar nuestras opiniones y ensuciarnos las manos en el debate público, en el debate encarnizado y la argumentación perspicaz, después de todo “la cultura es la riqueza de problemas”, dice citando al ensayista austríaco Egon Friedell.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Difunden VIDEO sobre detención de ‘El 200’, responsable de seguridad de ‘El Chapito’, en Sinaloa

La tarde del viernes en redes sociales se difundió un video mostrando los combates entre las autoridades e integrantes...

Registra Sinaloa más de 800 homicidios en los últimos cinco meses

Sinaloa suma más de 800 asesinatos en los últimos cinco meses desde que comenzó una pugna interna del homónimo cartel en...

Argelino asesina con cuchillo a hombre y deja varios heridos en Mulhouse, Francia; Sospechoso estaba fichado por terrorismo

Una persona murió y varias más han resultado heridas en Mulhouse, Francia, tras el ataque con arma blanca de un hombre fichado por terrorismo que...

‘No estoy contento con México, ni tampoco con Canadá’: Afirma Donald Trump en CPAC

Las declaraciones de Donald Trump llegan cuando está a punto de cumplirse el mes de pausa para evitar que...

Insiste Milei en un acuerdo de libre comercio con EEUU y apoya aranceles recíprocos de Trump

El presidente de argentina, Javier Milei, insistió este sábado en su deseo por llegar a un acuerdo de libre comercio...
-Anuncio-