-Anuncio-
viernes, noviembre 21, 2025

Por un enfoque más integral en la seguridad pública

Noticias México

México evita dispersión de gusano barrenador tras inversión de 114 mdd: Sader

México ha logrado evitar la expansión del gusano barrenador del ganado (GBG) hacia el norte del país gracias a...

Detienen a exdirigente del PRI, Isidro Pastor, en Edomex; lo acusan de operaciones de procedencia ilícita

Agentes federales detuvieron este viernes a Isidro “N”, exdirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México,...

Perú informó que respetará inmunidades diplomáticas de México, afirma SRE

El Gobierno de Perú notificó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que respetará las inmunidades diplomáticas de México,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Columna Y sin embargo

Al escuchar los diagnósticos sobre la inseguridad en Sonora, da la impresión de que se sobresimplifica el problema y más aún la solución.

Sobresimplificación del problema y la solución

Pareciera que todo el problema se reduce a los criminales “profesionales” que asolan nuestras ciudades y pueblos y no se habla de las policías que los toleran y les sirven de “halcones”, ni de las autoridades cómplices, de los empresarios que les lavan el dinero, de los jueces y ministerios públicos que los protegen y liberan.

Según esto, la solución reside solo en la Guardia Nacional y en más elementos de la GN, sin especificar qué va a hacer la GN para reducir la violencia más allá de patrullar las calles con convoys de elementos armados y llegar tarde a los sucesos violentos. Se argulle también que se tiene identificados a los criminales, pero no se les puede detener por no contar con pruebas suficientes.

Después de tantos hechos violentos, aparentemente no han reunido pruebas contra nadie ya que no se sabe que hayan ido por nadie. Parece que el único caso que camina es el de los LeBaron, porque porque ese suceso tuvo atención internacional. Ahí se habla de 12 detenidos, pero ¿Cuántos detenidos hay por los sucesos de Magdalena, Caborca, Obregón, Empalme y Guaymas en donde los afectados son ciudadanos mexicanos?

En el fondo, lo que hay es un gran problema de desconfianza de la ciudadanía en las autoridades. Según encuestas, el 85% de la población no confía en el gobierno. De manera reciproca, las autoridades rehuyen recurrir a la población y a la participación ciudadana para responder a los problemas de inseguridad.

Por un enfoque más amplio e integral

El analista y crítico más conocido del problema del crimen organizado en México es Edgardo Buscaglia. Él repite una y otra vez por diferentes medios que el problema de la inseguridad no se reduce a un grupo de jóvenes maleantes armados sino que es mucho más amplio e incluye a las policías y autoridades locales, a los ministerios públicos y jueces que les dan impunidad, a los empresarios y banqueros que les lavan en dinero.

Según Buscaglia, el componente de la inseguridad al que nuestros políticos no le quieren entrar es el transparentar el tamaño y el origen de su riqueza. Muchos de ellos se han enriquecido escandalosamente, viven como magnates, pero le tiene pavor a permitir controles y transparencia de sus ingresos, capitales y propiedades. Incluso Buscaglia acaba de declarar que si la justicia funcionara en México, la mitad de la clase política sería procesada. ¿No será el momento de exigirle a nuestros políticos que nos enseñen y trasparenten sus casas, nos declaren sus propiedades y el volumen de su riqueza, pero en serio? Ellos argumentarían que se están metiendo en su vida privada, pero el problema es que quieren ser servidores públicos. Ahí está el problema. Necesitamos uno o varios Santiagos Nieto en Sonora.

También es hora de comenzar a vigilar en serio el dinero que entra en las campañas y la calidad de personas que se cuelan de candidatos. Hasta ahora ha habido manga ancha en el control de los gastos (no se fiscaliza, los partidos solo declaran lo que quieren). Hasta ahora también los aspirantes a puestos de elección son palomeados y escogidos desde arriba, cuando debieran ser seleccionados desde abajo. ¿No será hora de modificar los métodos de selección de candidatos de manera que no se cuelen los cómplices del crimen? Otro elemento que le falta a la política es la participación ciudadana y la intervención activa de las asociaciones civiles y líderes sociales locales para vigilar al crimen y a sus cómplices en el gobierno. Pareciera que toda la política de seguridad se está delegando a la GN y se hace a un lado a los estados, municipios y a la ciudadanía. 

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realiza Ayuntamiento jornada de bacheo en diversas colonias de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Ayuntamiento de Hermosillo llevó a cabo este 21 de noviembre una nueva jornada de bacheo en...

‘Es viernes y me voy rumba’: Maduro baila en medio de tensión con EEUU; asegura que no lo detiene nadie

En un ambiente festivo y frente a cientos de estudiantes que celebraban su día, el presidente de Venezuela, Nicolás...

Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, se queda en la cárcel: le niegan liberación anticipada

El exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza federal...

Gobierno de México llama al dialogo a transportistas y agricultores tras anuncios de nuevos bloqueos el próximo 24 de noviembre

El Gobierno de México llamó nuevamente al diálogo a productores, transportistas y agricultores que anunciaron un “bloqueo nacional” para...

Supervisa Durazo primera etapa concluida de línea de riego y avance de segunda en San Ignacio Río Muerto

En respuesta a demandas históricas del sector agrícola local, el gobernador Alfonso Durazo Montaño supervisó la conclusión de la...
-Anuncio-