-Anuncio-
viernes, agosto 1, 2025

Tasa de éxito de los ensayos de vacunas suele ser del 20 por ciento, asegura la OMS

Noticias México

Sheinbaum y Trump acuerdan aplazar 90 días aranceles contra México: fue su novena llamada ‘presidencial’

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron este jueves una prórroga...

Embajador de EEUU en México celebra relación entre ambas naciones

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la relación que tienen México y Estados Unidos, luego...

Registran sismo de 4.2 de magnitud en Chiapas

Un sismo de 4.2 de magnitud se registró en el municipio de Pijijiapan ubicado en Chiapas, según informó el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ginebra, 25 de octubre (EFE).- La científica en jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, señaló el pasado viernes que ya son diez las candidatas a vacuna contra el COVID-19 que están en la última fase de ensayos, pero recordó que la tasa de éxito en este tipo de investigaciones no suele superar una de cada cinco.

“Hay que tener unas expectativas equilibradas, porque la tasa de éxito de este tipo de ensayos suele ser del 10 o como mucho del 20 por ciento. Lo bueno es que hay muchas candidatas, pero habrá fracasos y tendremos que prepararnos para aceptarlos”, advirtió la experta india.

Swaminathan indicó que las previsiones más optimistas apuntan a que una o dos candidatas tengan resultados finales de sus ensayos en diciembre o incluso finales de noviembre, aunque tras ello llegará la fase de estudio de viabilidad por parte de reguladores nacionales y OMS, que tomará al menos varias semanas.

La experta dio a entender que los procedimientos se podrían acelerar para poder autorizar un uso de emergencia de las nuevas vacunas, dado el alcance de la pandemia.

“En algún momento del primer trimestre de 2021 puede haber una vacuna lista para los grupos de mayor riesgo”, concluyó la experta aludiendo a trabajadores sanitarios y en primera línea, para los que se espera que haya “un acceso equitativo y sin importar en qué país viven”.

Los expertos de la OMS fueron preguntados por la polémica desatada en Brasil después de que el presidente, Jair Bolsonaro, señalara que su país no compraría ninguna vacuna de China.

Ante ello, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que todo Gobierno es libre de comprar las potenciales vacunas al país que considere conveniente.

Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protección y Bienestar Animal realizarán esterilizaciones gratuitas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Este viernes 1 de agosto, el Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA) llevará a cabo...

Registran sismo de 4.2 de magnitud en Chiapas

Un sismo de 4.2 de magnitud se registró en el municipio de Pijijiapan ubicado en Chiapas, según informó el...

Detienen a maestro por doble asesinato en Parque Estatal ‘Devil’s Den’ en Arkansas, EEUU

Agentes Especiales de la Policía Estatal de Arkansas arrestaron a Andrew James McGann, de 28 años y residente de...

Hallan hombre muerto al interior de canal al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre, aún sin identificar, fue encontrado la interior de un canal al norte...

Leyendas de Chivas y América listos para enfrentarse en Hermosillo; ¿Donde comprar los boletos?

Hermosillo, Sonora.- Un partido increíble vivirán los hermosillenses con el choque entre leyendas de América y Chivas, en donde...
-Anuncio-