-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

Tasa de éxito de los ensayos de vacunas suele ser del 20 por ciento, asegura la OMS

Noticias México

Sheinbaum anuncia gira de ganadores de “México Canta” en escuelas y centros de jóvenes para promover música sin violencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio de una gira nacional e internacional con las y los ganadores...

Van 4 muertos por fuertes lluvias en distintas partes de México

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas han provocado una serie de emergencias en distintas regiones del país,...

Revocan licencia de CIBanco tras señalamientos de EEUU por lavado de dinero

El Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó este viernes 10 de octubre que revocó la licencia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ginebra, 25 de octubre (EFE).- La científica en jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Soumya Swaminathan, señaló el pasado viernes que ya son diez las candidatas a vacuna contra el COVID-19 que están en la última fase de ensayos, pero recordó que la tasa de éxito en este tipo de investigaciones no suele superar una de cada cinco.

“Hay que tener unas expectativas equilibradas, porque la tasa de éxito de este tipo de ensayos suele ser del 10 o como mucho del 20 por ciento. Lo bueno es que hay muchas candidatas, pero habrá fracasos y tendremos que prepararnos para aceptarlos”, advirtió la experta india.

Swaminathan indicó que las previsiones más optimistas apuntan a que una o dos candidatas tengan resultados finales de sus ensayos en diciembre o incluso finales de noviembre, aunque tras ello llegará la fase de estudio de viabilidad por parte de reguladores nacionales y OMS, que tomará al menos varias semanas.

La experta dio a entender que los procedimientos se podrían acelerar para poder autorizar un uso de emergencia de las nuevas vacunas, dado el alcance de la pandemia.

“En algún momento del primer trimestre de 2021 puede haber una vacuna lista para los grupos de mayor riesgo”, concluyó la experta aludiendo a trabajadores sanitarios y en primera línea, para los que se espera que haya “un acceso equitativo y sin importar en qué país viven”.

Los expertos de la OMS fueron preguntados por la polémica desatada en Brasil después de que el presidente, Jair Bolsonaro, señalara que su país no compraría ninguna vacuna de China.

Ante ello, el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, subrayó que todo Gobierno es libre de comprar las potenciales vacunas al país que considere conveniente.

Con información de EFE.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por amenazar con detonar granada en Hermosillo; había sido reportado por violencia familiar

Hermosillo, Sonora.- La mañana de este viernes, un hombre fue asegurado por la policía luego de que amenazara con...

Entra en vigor acuerdo de alto al fuego en Gaza y retiro de tropas israelíes

El acuerdo de alto al fuego e inicio de la primera fase del plan impulsado por el presidente de...

Sheinbaum califica de golpe de estado llegada de Dina Boluarte a la presidencia de Perú

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que Dina Boluarte asumió la Presidencia de Perú en diciembre pasado "por...

Entregan 500 árboles nativos en Vivero Municipal de Hermosillo; chiltepín, el más solicitado

Hermosillo, Sonora.- En menos de una hora se agotaron los ejemplares de chiltepín, la especie más buscada durante la...
-Anuncio-