-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Laboratorios públicos y privados mejoran medicamentos en espera de la vacuna: aquí, LOS 10 MEJORES

Noticias México

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

‘Vamos a sacar a los zurdos de mierda y mandarlos a chingar a su madre’: Salinas Pliego lanza duro mensaje durante su celebración de...

Durante una celebración privada por su cumpleaños, el empresario Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, aprovechó su discurso...

Asaltan a acalde de Misantla tras llevar víveres a damnificados por lluvias en Veracruz

La inseguridad en Veracruz volvió a quedar en evidencia luego de que el alcalde de Misantla, René Omar Jaén...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 11 de octubre (AS México).- La comunidad científica continúa trabajando contrarreloj en la búsqueda de una vacuna para acabar con la COVID-19. El escenario más optimista sitúa su llegada a finales de 2020, pero algunos de los remedios más prometedores todavía se encuentran en fase 3 y queda un largo camino por recorrer hasta demostrar su efectividad y seguridad.

Por ello, muchos expertos optan por llevar a cabo diversos tratamientos que permitan atenuar los efectos de la enfermedad. Éstos son los diez más prometedores actualmente:

Celltrion

Esta compañía biotecnológica coreana lanzó a mediados de julio un ensayo en humanos para su medicamento de anticuerpos, denominado CT-P59. El estudio es pequeño y se centrará en la seguridad del medicamento, esperando a conocer su efectividad a finales de 2020. Además, planea lanzar estudios en Europa a finales de año para ver si el medicamento puede tratar casos leves y moderados.

Muchos expertos optan por llevar a cabo diversos tratamientos que permitan atenuar los efectos de la enfermedad. Foto: Ng Han Guan, AP

Eli Lilly and abcellera

Este gigante farmacéutico es mayoritariamente conocido por la venta de insulina. Pero ahora, tiene dos candidatos de anticuerpos contra la COVID-19. El más avanzado es el LY-CoV555, desarrollado con Abcellera, una pequeña compañía canadiense. Los datos de si el fármaco funciona o no, se esperan para el cuarto trimestre de 2020.

Esta firma biotecnológica ha diseñado ratones para producir anticuerpos que imitan el sistema inmunológico humano a través de una plataforma llamada VelocImmune. En junio comenzó sus test clínicos para el REGN-COV2, su cóctel de dos anticuerpos.

Además del ejecutado con Abcellera, también está probando una sustancia para la artritis reumatoide, el baricitinib. Se está mostrando prometedor como un tratamiento para el coronavirus cuando se combina con otro de los ya aprobados, el remdesivir.

El pasado 23 de agosto, la FDA norteamericana emitió una autorización de emergencia para este tratamiento. Así, en el país estadounidense se permite su administración en una etapa temprana de la infección, cuando se cree que su eficacia es mayor.

Dexametasona

Ha sido una de las grandes sorpresas en la investigación. Este esteroide genérico y de bajo precio reduce significativamente la posibilidad de que un paciente gravemente enfermo fallezca. Según algunos estudios, disminuyó un tercio el número de muertes en pacientes con respiradores y un 20 por ciento en aquellos que recibían oxígeno.

La creación de este fármaco se realizó a partir de plasma de personas convalecientes. Así, reúne dicho componente de los pacientes recuperados y se trata con calor para destruir los patógenos restantes. Se obtiene de esta forma un frasco de medicamento con niveles de anticuerpos consistentes que se administran a los enfermos.

Son la primera línea de defensa de nuestros cuerpos contra la COVID-19. Por este motivo, se está probando si un aumento de interferones podría ayudar a evitar una infección grave. Se espera que esta prueba impida que el coronavirus replique en los humanos y se reduzca de esta forma la inflamación.

El medicamento de Merck podría ser administrado justo después de que alguien dé positivo. El MK-4482 es un antiviral en forma de píldora y se ha descubierto que la pastilla, originalmente diseñada como tratamiento contra la gripe, evita que múltiples coronavirus se repliquen en ratones.

Obtuvo autorización de emergencia para utilizarse tanto en Estados Unidos como en Europa. Ya había sido probado en pacientes con ébola y se constató que era seguro para los humanos. Después de varios estudios, se ha certificado que puede ayudar a los pacientes hospitalizados a recuperarse de forma más rápida.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lex Ashton se queda detenido en reclusorio Oriente tras negársele cambio de medida cautelar

Un juez de control determinó este sábado mantener la prisión preventiva contra Lex Ashton “N”, joven de 19 años...

Marruecos conquista la Copa del Mundo Sub 20 al vencer 2-0 a Argentina; su primer título mundial en la historia

La Selección de Marruecos hizo historia este domingo al proclamarse campeona del Mundial Sub-20, tras vencer 2-0 a Argentina...

Bolivia elige al demócrata Rodrigo Paz como su nuevo presidente tras dos décadas de gobierno socialista

El senador centrista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue electo nuevo presidente de Bolivia tras imponerse en...

Bomberos de Hermosillo controlan conato de incendio en colonia Las Granjas

Hermosillo, Sonora.- Un conato de incendio movilizó a elementos del Departamento de Bomberos de Hermosillo hacia un establecimiento de...

‘Ninguna mujer está sola’: Lorenia Valles celebra ‘Caminata por la Lucha contra el Cáncer de Mama’ en Hermosillo

En un ambiente lleno de color rosa, esperanza y solidaridad, decenas de personas se reunieron este fin de semana...
-Anuncio-