-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Exceso de luz de focos LED aumenta riesgo de padecer cáncer

Noticias México

Suman 64 muertos y 65 desaparecidos en cinco estados de México tras fuertes lluvias: Protección Civil

Las intensas lluvias registradas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo de 64 personas fallecidas y más...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Podrías vivir con enemigo en casa, sin darte cuenta. El exceso de luz proveniente de focos de diodo emisor de luz o LED (siglas de su nombre en inglés, light-emitting diode) incrementa el riesgo de paceder cáncer y otros transtornos para las personas que los utilizan con exageración, de acuerdo a investigaciones recientes.

Según Mario Motta, cardiólogo de la Asociación de Medicina Estadounidense, existen numerosos estudios que asocian la sobreexposición a la luz artificial con el desarrollo de cánceres de mama y próstata.

“Hay mayores índices de cáncer de próstata y mamá entre personas que viven en entornos donde hay luz artificial en las calles”, señaló.

Motta explicó además que si se padece cáncer de mamá y hay una exposición excesiva de luz artificial durante la noche, el cáncer se desarrolla más y con más rapidez.

El problema radica en la luz azul que producen los focos LED, que son más eficientes pero también más dañinas para la salud.

“En Medicina tenemos un dicho: ‘no hacer daño’. Creo que los fabricantes de iluminación deberían hacer lo mismo”, lamentó.

Otra víctima inesperada de esta sobreiluminación nocturna es la biodiversidad: casi la mitad de los insectos y el 93% de los anfibios necesitan la oscuridad para desarrollarse.

Además, según explica Sibylle Schroer, del Instituto Leibniz de Berlín, los ciclos de polinización pueden verse afectados por la luz artificial, ya que muchos polinizadores nocturnos se ven más atraídos hacia las fuentes de iluminación que hacia las flores.

En los últimos diez años, la tasa de aumento en la potencia de la luz artificial fue del 2% anual, el doble que la tasa de crecimiento de la población.

Según Motta, estos efectos nocivos derivados de la luz artificial pueden reducirse con “buena ingeniería”, algo que Schroer ratifica: “no solo debería reducirse la luz azul sino dirigir la luz” para que ilumine solo las zonas necesarias.

Tratamiento contra el cáncer: qué son las nanocápsulas, la nueva frontera de la lucha contra la enfermedad
Los problemas de la contaminación lumínica son el eje del foro virtual “Cielos oscuros y tranquilos para la ciencia y la sociedad”, que se celebra hasta el viernes y que organiza la Oficina de Naciones Unidad para el Espacio Exterior (Unoosa), el Instituto Astrofísico de Canarias y la Unión Astronómica Internacional.

Científicos de todo el mundo han alertado este martes de que el exceso de luz artificial por las noches puede provocar efectos negativos en la salud, desde alteraciones del sueño y ansiedad, a un aumento del riesgo de padecer cáncer.

Uno de los principales problemas es la supresión de la melatonina, una hormona que se segrega en la oscuridad de la noche y que es esencial en la regulación del sueño, advirtió Luc Schlangen, de la Universidad de Tecnología de Eindhoven, durante un foro virtual sobre contaminación lumínica organizado por la ONU en Viena.

Según Schlangen, “hace falta muy poca luz para suprimir completamente” esta hormona, un proceso que, además, ocurre muy rápidamente.

En las ciudades, donde suele haber mucha iluminación artificial nocturna, la segregación de melatonina se retrasa, reduciendo el ciclo del sueño y provocando un “jet-lag social”, ya que los fines de semana la gente suele acostarse mucho más tarde de lo habitual.

Esa alteración del sueño puede provocar ansiedad, trastornos emocionales u obesidad.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Saldo blanco tras paso de ‘Raymond’ por Sonora: Se atendieron más de 100 reportes en 18 municipios; Hermosillo reportó hasta 56 mm de lluvia

Hermosillo, Sonora.- Sonora mantuvo saldo blanco tras las intensas lluvias provocadas por el paso de la depresión tropical 'Raymond'...

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme, recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...

Los claroscuros de Clara: percepciones y realidades

Una percepción ronda entre muchos capitalinos; la idea de que la Ciudad de México se está volviendo inhabitable. Para muchos,...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...
-Anuncio-