-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Sánchez Cordero pide empatía con movimientos de mujeres que buscan justicia

Noticias México

Detienen a 4 policías por asesinar a balazos a estudiante veterinario en Tabasco

La Fiscalía General del Estado de Tabasco informó la detención de cuatro policías estatales presuntamente implicados en el asesinato...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...
-Anuncio-
- Advertisement -

La secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero aseguró que se necesita tener una actitud empática con los movimientos de mujeres que buscan acceso a la justicia.
Durante su mensaje en el diálogo virtual “Mujeres Líderes por la Igualdad Generacional”, en el marco de los 25 años de la cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995, organizado por ONU Mujeres, Sánchez Cordero señaló que desde la dependencia federal impulsa el fortalecimiento del sistema de justicia en México.
Durante su mensaje en el diálogo virtual “Mujeres Líderes por la Igualdad Generacional”. Foto: Especial
“Desde esta posición creo que ha sido muy importante porque hay temas sensibles y tenemos, entre otras cosas, tener una actitud empática con los movimientos de las mujeres
“Desde luego fortalecer, antes que otra cosa, nuevamente el sistema de justicia para que las mujeres encuentren una respuesta real en este sistema de justicia, en este fortalecimiento que estamos haciendo permanentemente del sistema de justicia”.
Sánchez Cordero expuso que desde su juventud participó en las luchas por las libertades, sobre todo de prensa, de expresión y sexuales de las mujeres.
“Me sumé a los movimientos feministas por la asimetría ancestral de estructuras de poder patriarcales entre hombres y mujeres. En 1995 fui jueza constitucional en la Suprema Corte de Justicia de mi país, y ahí empezamos precisamente a introducir la perspectiva de género en el juzgamiento”, indicó.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Violencia en Hermosillo deja 5 muertos y 2 detenidos este fin de semana

Hermosillo, Sonora.– Un fin de semana marcado por hechos violentos dejó un saldo de cinco personas asesinadas y dos...

Las dos semanas de noviembre en las que Sheinbaum perdió la agenda

En lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, han ocurrido cerca de tres mil manifestaciones...

Día internacional de la filosofía y la singular cultura de Sonora. Ensayo didáctico

"La práctica de la filosofía es una dinámica que beneficia a toda la sociedad. Ayuda a tender puentes entre...

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...
-Anuncio-