-Anuncio-
lunes, mayo 19, 2025

A dos meses de cuarentena en Sonora, van 981 contagios y 73 muertes; se disparan casos en 4 municipios

Noticias México

Buque Cuauhtémoc no recibió apoyo de remolcador pese a condiciones adversas: Schumer

El senador estadounidense Chuck Schumer, declaró este domingo que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc, que sufrió un accidente el...

Identifican a marinos que murieron en choque de Buque Cuauhtémoc en Nueva York

El trágico accidente del buque escuela Cuauhtémoc, ocurrido el pasado fin de semana en el Puente de Brooklyn, dejó...

Entregan carta de Sheinbaum al Papa León XIV con invitación para visitar México

Este domingo, 18 de mayo, el Vaticano fue sede de una ceremonia masiva encabezada por el nuevo Papa León...
-Anuncio-
- Advertisement -

A principios de marzo, Grupo Yndio, una emblemática banda de rocanrol sonorense, estaba de gira por Arkansas, Chicago y Los Ángeles. Ahí, Audomaro Pérez, su bajista de 72 años, contrajo el virus y el 16 de marzo, fue confirmado como el primer caso positivo de coronavirus en Hermosillo, luego de su regreso. Inició la propoagación de COVID-19 en Sonora.

Desde ese momento Sonora se paralizó. Al día siguiente se suspendieron clases en todos los niveles; se cerraron negocios no esenciales como cines, bares y gimnasios; se solicitó la suspensión de eventos masivos y todos aquellos que superaran la asistencia de más de 10 personas.

Lee también:
Deben cerrar casinos en Hermosillo, si abren serán sancionados y clausurados advierte Célida López

Nueve días después, el 25 de marzo, justo la fecha en que Audomaro fue oficialmente dado de alta para llevar su recuperación en casa y que ya se acumulaban los primeros ocho casos sonorenses, todos de importación, la gobernadora Claudia Pavlovich se adelantó a las disposiciones federales y decretó la Declaratoria de Emergencia y Contingencia Sanitaria con el propósito de controlar los contagios que se aproximaban, con medidas más estrictas y un programa con apoyos para mitigar los impactos económicos.

Las medidas de distanciamiento social, confinamiento o cuarentena, ya cumplieron 63 días en esta región del noroeste del país y, hasta la noche del 17 de mayo, son 981 las personas contagiadas, de las que 128 se han recuperado y 73 han muerto.

Para esta fecha, los modelos matemáticos de la Universidad de Sonora estimaban la confirmación de 53.8 casos adicionales, sin embargo, la realidad superó la predicción. Este 17 de mayo se registró la mayor cantidad de casos en lo que va de la pandemia: 76 nuevos enfermos en un sólo día, van 981, además de 5 fallecimientos para acumular 73.

 

Imagen: covid19data.unison.mx

 

Casos se triplican en Sonora

Jesús Alberto Ibarra, periodista de datos sonorense, explicó que los casos se triplicaron de forma explosiva en el estado, pues, al último día de marzo, sólo se contaba con 18 casos confirmados; para el último día de abril, ya eran 305; y en lo que apenas va de mayo, ya están por acumularse los primeros mil contagios.

Sonora coincide con lo que indicaban los modelos de la Secretaría de Salud federal, que decía que el principal punto de contagio y de mayor presión para el sistema de salud y los hospitales, era del 8 al 23 de mayo”, sostuvo, “cabe destacar que la última semana ha sido la más explosiva en casos confirmados”.

Esto sobre todo para Hermosillo, la capital del estado, donde se detonó el contagio durante la primera quincena de mayo, afirmó, situación que también ocurrió en municipios como Cajeme y Nogales, que avanzaron incluso más rápido que San Luis Río Colorado, municipio que se consideró el epicentro de la pandemia durante el mes de abril.

“Lo preocupante es que los principales municipios de Sonora ya tienen más de 100 casos -Hermosillo, Cajeme, Nogales y San Luis Río Colorado– y, próximamente, en cuestión de días, lo serán Guaymas y Navojoa; eso es imposible de detener y mayo pinta para que Sonora termine con alrededor de 1,500 casos”.

De acuerdo con el analista, la movilidad que ocurrió en Hermosillo a partir del 30 de abril -Día del Niño- y en los diversos días en que se reactivó momentáneamente la venta de cerveza en algunas tiendas de conveniencia y supermercados -aún con las multas impuestas por la alcaldesa Célida López a los automovilistas que no respeten las medidas y salgan para realizar actividades no esenciales- provocará una nueva oleada de casos en alrededor de 10 días más, según lo que indican los modelos epidemiológicos en cuanto a la manifestación de los primeros síntomas del coronavirus luego de 14 días de incubación.

De los 315 casos registrados hasta hoy en la capital, el 77% se presentó entre el 1 y el 17 de mayo, detalló Ibarra. En el mismo lapso, Sonora registró un aumento del 221.63%, con 676 casos, pero solo del 11 al 17 de mayo se contabilizaron 393 contagios, por lo que “esta ha sido la peor semana de la pandemia en Sonora”, aseveró.

“Hermosillo había caminado abajo hasta el 26 de abril, en el escenario más optimista donde, hasta ahí, tenía 44 casos aproximadamente y le tomó 41 días a la capital llegar ahí”, concluyó, “pero del 11 al 17 de mayo, la explosión de casos fue muy acelerada, porque, de estar duplicando cada 14 o 15 días, pasó al grado de duplicar entre cada 7 y 10 días; si se sigue moviendo la trayectoria en ese modelo estadístico, no será sorpresa que, en la próxima semana, veamos que Hermosillo se acerque todavía más a la siguiente sección del modelo matemático, donde podría duplicar casos cada 5 y 7 días”.

 

Imagen: covid19data.unison.mx

 

El regreso para el 18 de mayo

A pesar de este escenario, hoy 18 de mayo, 16 municipios de Sonora pueden reactivar sus actividades. La Secretaría de Salud federal los consideró dentro de su lista de 324 “Municipios de la Esperanza”, denominados así al encontrarse, con corte al 15 de mayo, sin casos confirmados ni ser vecinos de municipios que los tengan.

Lee también:
De acuerdo con Salud Federal, 14 municipios de Sonora pueden reactivarse el 18 de mayo (MAPA)

Se trata de Aconchi, Arivechi, Átil, Bacadéhuachi, Bacanora, Banámichi, Divisaderos, Granados, Huachinera, Huásabas, Huépac, Moctezuma, Nácori Chico, San Felipe de Jesús, San Javier y Tepache, mientras que 22 municipios con contagios continuarán acatando la estrategia Quédate en Casa de forma obligatoria, así como los otros 34 municipios sin contagios, pero que son sus vecinos.

 

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Candidata a jueza de Sonora destapa cloaca del Poder Judicial

@elalbertomedina Candidata a jueza de #Sonora DESTAPA cloaca de acoso sexual en el #PoderJudicial #Sonora #Hermosillo #México...

Los corridos, ¿prohibir o inhibir, cuándo y dónde? (IV)

Y los hermanos Rascón,  no demostrando interés, pero por debajo´e cuerda, le dieron dinero al juez, primero cincuenta mil y diez mil pesos después. Creadores...

Liderazgo situacional: ¿Antídoto para liderar a las nuevas generaciones?

En un mundo laboral donde la volatilidad es la única constante, el liderazgo situacional resurge como una promesa flexible...

Elección judicial: La manzana de Eva

Metáfora o verdad, Eva mordió la manzana y la compartió con Adán, convencida de que era necesario, pero en...

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Cuauhtémoc previo a percance; capitanes expresan dudas

Por Arturo Angel Como parte de las investigaciones para esclarecer las causas del accidente del buque escuela Cuauhtémoc en el...
-Anuncio-