-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Esto es lo que debes saber acerca de la intolerancia a la lactosa

Noticias México

Buscan integrar ‘Pasión de Cristo’ de Iztapalapa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Diez países de Latinoamérica figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de...

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...
-Anuncio-
- Advertisement -

La lactosa se encuentra en casi todos los productos lácteos, por lo que de presentar intolerancia se dificulta digerir su azúcar, debido a una deficiencia de la enzima lactasa, que provoca diarrea y retortijones abdominales.

La lactosa, el azúcar que predomina en la leche y otros productos lácteos, es dividida por la enzima lactasa, la cual es producida por las células del revestimiento interno del intestino delgado. Si hay ausencia de lactasa, la lactosa no puede digerirse ni absorberse.

Los niveles de lactasa son altos en recién nacidos, lo cual les permite digerir la leche, sin embargo, en el 80 por ciento de los grupos étnicos como afroamericanos y asiáticos, los niveles de lactasa disminuyen después del destete o proceso por el cual se comienza a dejar de dar el pecho para pasar a darle otro alimento al bebé.

En el caso de las personas de ascendencia europea, pueden producir lactasa a lo largo de toda la vida y por consiguiente, es difícil que padezcan intolerancia a la lactosa, de acuerdo con el Manual de Merck de Información Médica General.

Algunos factores de riesgo pueden ser edad avanzada, origen étnico, enfermedades que afectan el intestino delgado y nacimiento prematuro, ya que los bebés prematuros pueden tener niveles reducidos de lactasa debido a que el intestino delgado no genera células productoras de lactasa hasta fines del tercer trimestre, de acuerdo con la Clínica Mayo.

Las personas con este padecimiento no suelen tolerar la leche ni otros productos lácteos, en los niños se produce diarrea y falta del aumento de peso cuando la leche forma parte de su dieta y en los adultos se produce hinchazón abdominal, retortijones, diarrea, flatulencias, náuseas, entre otros.

El médico sospecha la presencia de este problema cuando una persona tiene síntomas después de consumir productos lácteos. El diagnóstico se confirma si en un período de prueba de tres a cuatro semanas con una dieta sin productos lácteos desaparecen los síntomas. El tratamiento puede basarse en una dieta específica para cada tipo de persona.

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Armida de la Vara, literatura sonorense de raíces ópatas y el río que inundaba

¿Nos hemos despojado, del todo, de las cadenas de “la bárbara cultura de la carne asada”? I.- Cuando en mayo de...

La verdadera madurez profesional no está en los años de experiencia, sino en la autogestión emocional

Durante décadas, el mundo laboral ha premiado la antigüedad como sinónimo de madurez. A mayor seniority, mayor autoridad. A...

Volcamiento en Bácum deja nueve lesionados; conductor permanece bajo custodia

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por el volcamiento de una camioneta...
-Anuncio-