-Anuncio-
sábado, marzo 15, 2025

María de Fátima, es la única enfermera en Opodepe, se quedó a atender a sospechosos de COVID-19

Noticias México

Fiscalía de Nuevo León investiga presunto abuso sexual en plantel de TecMilenio

La Fiscalía de Nuevo León ya investiga el caso de presunto abuso sexual ocurrido en un plantel de TecMilenio, en la ciudad de Monterrey. Por medio de redes...

Detienen 6 camiones con 200 mil litros de gasolinea ‘ilegal’ en carretera de Puerto Peñasco, Sonora

Agentes de la Guardia Nacional decomisaron un total de seis camiones cisterna en Puerto Peñasco, Sonora que transportaban alrededor...

“Convirtieron en cenizas a nuestro hijos para que nadie pudiera abrazarlos”: Ceci Flores responde a Sheinbaum tras defender a AMLO por caso Teuchitlán

La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reaccionó este sábado al posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre...
-Anuncio-

Por Paty Godoy

En Opodepe nadie puede salir de su casa desde el 23 de marzo que se decretó el toque de queda. Nadie excepto una persona: María de Fátima Fernández. Ella tiene, durante todos estos días de contingencia por el coronavirus, un salvoconducto especial. Es la enfermera del pueblo, la persona responsable de cuidar de la salud de los habitantes de este pequeño municipio sonorense al que la pandemia del COVID-19 sorprendió con dos contagios.

Cuando el 6 de abril se hicieron públicos estos casos –ambos dentro de una misma familia– el pueblo entró en pánico y se puso en guardia. Los dos pacientes positivos fueron trasladados a Hermosillo y cinco vecinos quedaron en observación. Todos ellos tuvieron contacto con uno de los infectados: el propietario y encargado de la tienda Conasupo Dinconsa.

El médico de Opodepe interactuó con uno de los enfermos y también está en cuarentena. Por ese motivo, María Fátima es hoy la máxima encargada de velar por la salud de su comunidad. Todos los días, desde hace dos semanas, visita casa por casa a sus “pacientitos” –como ella misma los llama–. Estas consultas a domicilio las hace a pie, cada 12 horas, pero confiesa que al principio llegó a visitarlos hasta tres veces al día porque había “mucho nerviosismo y preocupación”.

En las calles de Opodepe, con 2 mil 800 habitantes –según el censo oficial–, no hay ni un alma y el silencio es total. O casi: en primer plano se oyen los pasos de esta enfermera arrastrándose por estas calles polvorientas. Un poco más lejos se escucha el trinar de los pájaros y el sonido de las hojas de los arboles mecidas por el viento seco de una mañana de sábado. El muuuu de una vaca, por acá, el canto de un gallo, más allá.

“¡Estelaaaa! Vengo a ver cómo has seguido, cómo te has sentido”, grita María de Fátima, mientras empuja y abre la puerta de lámina del humilde hogar de Estela, una de las pacientes en observación. Ella trabaja limpiando la casa de una de las personas infectadas y tiene 10 días en aislamiento. Desde detrás de la puerta, le informa a la enfermera que se siente bien y que no ha vuelto a sentir ningún síntoma “gracias a Dios”. María le repite lo de todos los días: “ya sabes, si llegas a sentir algún síntoma me mandas un mensajito”. Y la anima: “ya solo te faltan tres días”.

Lee también:
Tres mujeres fallecen en Sonora, suman 4; tenían enfermedades crónicas

De momento, solo dos pacientes sospechosos de los cinco iniciales, siguen en observación. Estela es una de ellas. Esta semana se cumplen los 14 días reglamentarios de confinamiento. Ninguno ha presentado síntomas.

María de Fátima no solo visita a los posibles contagiados de coronavirus, también está al pendiente de sus otros pacientitos. “Tenemos diabéticos, hipertensos, asmáticos; sigo en contacto con ellos y les llevo su medicamento”, explica. Una de ellas es Marisela, que padece de diabetes y a quien visita en su ruta de hoy. Le lleva un bolsa con medicamentos y aprovecha para saber cómo está.

“Pueblo fantasma”:así lucen las calles de Opodepe en esta cuarentena.

 

El estigma de un pueblo

Para llegar a Opodepe desde Hermosillo hay que manejar 140 kilómetros hacía el norte por una carretera de dos carriles. Los últimos 26 son de terracería. Justo antes de tomar ese camino sin asfalto hacemos un alto en el entronque Rayón–Carbó–Opodepe. Un hombre mayor con evidentes ganas de conversar se acerca al carro y nos pregunta que a dónde vamos. “¿A qué van a Opodepe? Allá hay pura enfermedad” nos lanza este ganadero que paradójicamente asegura que “ese virus es pura mentira”.

Esta idea de “pueblo enfermo” es una sensación que parece estarse extendiendo por la zona.

Darío Atondo, presidente del comisariado ejidal de Opodepe, lo ha constatado en primera persona. Hace unos días tuvo que llevar a su esposa a Ures por un problema de salud y cuando supieron que eran originarios de Opodepe “no la querían atender como es debido”.

Este tipo de actitudes son las que, según Darío, están proliferando en algunos pueblos vecinos. En Rayón, por ejemplo, los opodepeños se han encontrado con “discriminación” en los abarrotes. “La gente te ve como si fueras una cucaracha, una plaga. Hay quien ha ido a comprar y no le han permitido el acceso, otros, han visto como la gente se sale de la tienda”.

 

Pese a los prejuicios que se extienden como una mancha por la región, Darío Atondo asegura que las cosas en Opodepe se han hecho bien. La gente ha estado respetando las medidas y el distanciamiento social y, de momento, se ha evitado la propagación. No se ha registrado ningún nuevo caso.

 

Compromiso inquebrantable

María Fátima nació hace 59 años en Meresichic, una de las tres comunidades de Opodepe. Tiene 20 años como enfermera del pueblo y el compromiso con su profesión –y con su pueblo– es inquebrantable, a prueba de balas. Lo único que a Fátima le quitaba el sueño cuando comenzó la alerta por el coronavirus era la preocupación de que más vecinos cayeran enfermos y que ella no pudiera ayudarlos a todos. “Los primeros días sí fue difícil –expone– tuve miedo porque pensé ‘y si sale más gente infectada y se me enferma la población, estamos tan lejos de la ciudad…’”.

Al escritor uruguayo Eduardo Galeano se le atribuye la frase: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. María Fátima Fernández es la viva representación de esta máxima. Pero no es la única. Está también Elsa Irene de la Vara, opodepeña afincada en Phoenix, que viajó desde esa ciudad cargada de despensas para entregarlas a los vecinos más necesitados. “Somos de aquí y conocemos las necesidades de cada quien. Por parte de mi familia decidimos entregarles ayudas ya que todas las tiendas están cerradas”, expone.

Elsa Irene va casa por casa, acompañada por dos agentes de la policía municipal, entregando las despensas. Por protocolo de seguridad, son los policías los que se bajan de la patrulla y entregan las bolsas con alimentos no perecederos, carnes frías y productos de higiene personal.

La opodepeña Elsa Irene de la Vara viajó desde Phoenix para entregar despensas

Pero la solidaridad por parte de la diáspora opodepeña no se queda aquí. A la iniciativa de Elsa Irene le precedió la colecta organizada desde Hermosillo por los jóvenes Katherine Contreras y Simón de la Vara. El cierre de la Conasupo, que es la tienda más grande y surtida del pueblo, ha reducido al mínimo las posibilidades de abastecimiento de alimentos. Hay quienes están yendo a Ures a comprar, pero no todos pueden.

¿Ha tenido miedo de seguir haciendo su trabajo en estas circunstancias?, le pregunto a María Fátima casi al final de la conversación. Ella, con esa voz tan pausada y de tono dulce, responde con determinación: “Mientras yo me sienta sana y sepa que estoy bien de salud voy a seguir apoyando a mi comunidad. Estoy con mi pueblo, siempre he estado y no voy a dejar a mis pacientitios desamparados”.

Hasta la más grande de las hazañas comienza con un pequeño pasito. “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. ¿Estaría Galeano pensando en personas como la enfermera María Fátima Fernández?

 

 

 

9 COMENTARIOS

  1. En el verdadero altar del Pueblo de Sonora deberian de estar Maria Fatima y Elsa Irene. Sonora es una Sociedad que se distingue por estas conductas individuales sinceras, desinteresadas.
    Que demandan por salud social que los medios de comunicacion los visibilicen, por eso los felicito.

  2. La eroinas del pueblo opodepe bendiciones las cubro con la preciosa sangre de cristo amen y millones de angeles limpiando todo el pueblo todo lo que toquen coman y pisen amen Dios padre y Dios madre. Con su poder proteje el pueblo y alas eroinas saludos ala fam QUIJADA QUINTANA Y QUIJADA CORRALES Y DE LA VARA QUEDATE EN CASA

  3. Que grande espiritu de mujer, que gran amor, amor sin condicion, sin interes, solo, el ser util a los demas, Que dios padre todopoderoso este presente en ti, hasta el final de los tiempos. Te he conocido por tu obras Maria y por tu evidente gran corazon; dios esta en ti querida Maria; no temas, no tengan miedo, nada te pasara, eres. un angel del Señor,

  4. Muy valiosas personas tienen nuestros pueblos… Dios premie los esfuerzos de Ma. Fátima y Elsa Irene y les multiplique las bendiciones. ❤️????

  5. Señora María Y Señora Irene Què Dios las proteja y las cuide siempre es un gran trabajo el ser una enfermera comunitaria pero también es una enorme satisfacción. Señora Irene Eso es lo que estamos perdiendo nuestros valores y nuestras raíces olvidando gracias a las 2 porque ustedes son las personas que el pueblo ama y respetan .

  6. Un honor haber sido compañero de María Fatima todo una profesional trabajando por el amor a su pueblo, dios la bendiga ????????

  7. No cabe duda enfermera de vocación y de gran corazon cuide la valore la y sobre todo respete la ella está arriesgando su salud y ojalá alguien la lleve en carro moto bicicleta todavía tiene que ir a pie a ver a sus pacientitos como les dice ella dios la bendiga y proteja

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Fiscalía de Nuevo León investiga presunto abuso sexual en plantel de TecMilenio

La Fiscalía de Nuevo León ya investiga el caso de presunto abuso sexual ocurrido en un plantel de TecMilenio, en la ciudad de Monterrey. Por medio de redes...

Detienen 6 camiones con 200 mil litros de gasolinea ‘ilegal’ en carretera de Puerto Peñasco, Sonora

Agentes de la Guardia Nacional decomisaron un total de seis camiones cisterna en Puerto Peñasco, Sonora que transportaban alrededor...

Hallan cuerpo de hombre sin vida al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre sin vida fue encontrado la mañana de este sábado cerca del fraccionamiento...

“Convirtieron en cenizas a nuestro hijos para que nadie pudiera abrazarlos”: Ceci Flores responde a Sheinbaum tras defender a AMLO por caso Teuchitlán

La fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, reaccionó este sábado al posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre...

Esposa de Cuauhtémoc Blanco lo acusa de agresión física (VIDEO)

Ciudad de México, 15 de marzo (SinEmbargo).- Un video que circula en redes sociales exhibe a Natalia Rezende, esposa del exgobernador de Morelos y actual Diputado por Morena, Cuauhtémoc Blanco, denunciando haber...
-Anuncio-