La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) aprobó la primera vacuna en el mundo contra el virus respiratorio sincital (VRS) para personas de 60 años o más.
La vacuna es el fruto de seis décadas de investigación contra...
Nueva York.- La soledad generalizada en Estados Unidos plantea riesgos para la salud comparables a fumar una docena de cigarrillos al día, y cuesta miles de millones de dólares anuales a la industria de salud, indicó el director de...
Hermosillo, Sonora.- Para dar a conocer información y tratar los temas sobre la prevención y detección oportuna del cáncer, Grupo Médico San José, Oncología San José y Fundación 3 Campanadas A. C. invitan al ‘Foro Maridaje Perfecto’ a celebrarse...
Hermosillo, Sonora.- Los berrinches o rabietas en niños son situaciones normales y se deben a que el menor empieza su proceso de identidad en el que aprende a comunicarse, por lo que los padres deben atender la situación con...
La tasa de suicidios entre adolescentes en Estados Unidos creció de manera importante durante la última década tras el inicio de las redes sociales, reveló estudio.
Investigadores de la Facultad de Medicina Schmidt de la Universidad Atlántica de Florida (FAU)...
El presidente de la BBC, Richard Sharp, dimitió este viernes tras difundirse una irregularidad vinculada a su relación con el exprimer ministro británico Boris Johnson.
Sharp no reveló detalles de sus conocimientos de las finanzas personales de Johnson antes de...
Hermosillo, Sonora.- Para evitar la repetición de patrones disfuncionales con los hijos, padres de familia deben trabajar en su paternidad consciente, es decir, una crianza inteligente y más espiritual, con la que logren generar un vínculo genuino y una...
Hermosillo, Sonora.- La leucemia infantil, aunque se puede presentar desde el nacimiento, es diagnosticada con mayor frecuencia en dos grupos pediátricos: de 3 a 6 años y de 8 a los 12 años, siendo este último el que cuenta...
Los cambios en el virus H5N1 de la gripe aviar encontrado en animales en Sudamérica parecen indicar que este patógeno se está adaptando mejor a los mamíferos, pero los casos en humanos aún son esporádicos, aseguró hoy una experta...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) construye el Atlas de enfermedades infecciosas: una herramienta de eco-epidemiología espacial.
El objetivo es conformar un repositorio de información de los agentes causales de enfermedades infecciosas (patógenos, vectores y reservorios) para facilitar su...