El Gobierno mexicano ha recuperado y repatriado tres piezas arqueológicas que estaban en Alemania, informaron este jueves las Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores.
Las piezas se fabricaron en distintos momentos y por diferentes culturas mesoamericanas, determinó un análisis...
Un grupo de investigadores ha creado un nuevo embrión de rinoceronte blanco norteño como parte de una campaña global para mantener con vida esa subespecie casi extinta. Solo quedan dos ejemplares y los dos son hembras.
El embrión viable es...
La década de 2010 a 2019 fue la más caliente jamás observada, alertó el miércoles la ONU, confirmando el inexorable calentamiento climático de la Tierra, caracterizado por el crecimiento de los fenómenos meteorológicos extremos.
"Desgraciadamente, esperamos ver muchos fenómenos meteorológicos...
Un mero de 158 kilos pescado recientemente en aguas de Florida resultó ser, con 50 años, el “más antiguo” de esta especie marina del que existen muestras en el estado, según la Comisión para la Conservación de la Pesca...
Sin embargo, en unos 60 años V Sagittae (o V Sge) será la estrella más brillante de nuestra galaxia.
Eso es lo que anticipa un trabajo publicado por el departamento de Física y Astronomía de la Universidad Estatal de Luisiana...
Una barra de oro hallada en las inmediaciones del centro de Ciudad de México en 1981 perteneció al botín de guerra que llevaban los conquistadores españoles encabezados por Hernán Cortés al huir de la Gran Tenochtitlán en 1520, según...
En la sierra de Atoyac otros cuatro jaguares y 11 mamíferos fueron fotografiados con cámaras trampa de monitoreo, informó el director del proyecto Guerrero Jaguar, Fernando Ruiz Gutiérrez.
El domingo, luego de revisar cuatro cámaras se observaron los ejemplares, dos...
A Wolf Cukier le faltaba un año para terminar la secundaria en Nueva York y con sus 17 años consiguió ser parte de un grupo de pasantes en la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...
La deforestación a lo largo del Corredor Mesoamericano ha empujado a que especies de cánidos de Norteamérica como los coyotes ya vivan en el Este de Panamá, tengan rasgos de perros y pretendan invadir el sur del continente,...
Cuatro jóvenes científicos de EEUU han creado por primera vez “máquinas vivientes”, elaboradas con células animales y capaces de llevar a cabo tareas muy sencillas.
Los investigadores, financiados por el Departamento de Defensa de EE UU, creen que sus “organismos...