El patinador artístico Donovan Carrillo, primer mexicano en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Invierno en su disciplina, ya enfoca su preparación para Milano-Cortina 2026 con el objetivo de consolidarse entre los mejores del mundo y, aunque reconoce lo complejo del reto, no descarta la posibilidad de subir al podio.
“Uno nunca descarta la posibilidad de una medalla olímpica y soy consciente de lo que implica llegar a un podio, pero hoy estoy trabajando en los programas que me permitan llegar lo más fuerte posible a ese evento”, señaló Carrillo, quien planea incorporar saltos cuádruples en su rutina larga para aumentar su nivel competitivo.
El jalisciense, que en Beijing 2022 finalizó en la posición 22, destacó que ahora cuenta con mayor madurez física y mental para enfrentar el reto olímpico.
“Antes sentía que solamente era buscar el resultado y ahora veo cada detalle. Existe una mejor preparación para los siguientes olímpicos y eso suma para que se tenga una mejor participación”, afirmó.
Radicado en Toronto, Canadá, donde entrena bajo la supervisión de Jonathan Mills y Myke Gillman, Carrillo seguirá trabajando en esa ciudad con miras a perfeccionar sus rutinas y elevar la dificultad técnica de sus programas.
El calendario de preparación incluye competencias internacionales para poner a prueba sus nuevos elementos: del 7 al 10 de octubre participará en Georgia; en diciembre estará en Budapest; y en enero de 2026 competirá en el Campeonato de los Cuatro Continentes en Beijing, considerado su último ensayo antes de la cita olímpica.
“Son ya solo cuatro meses que quedan de preparación, pero el objetivo es el mismo, dar lo mejor en los Olímpicos. La meta es fortalecer los programas y aumentar la dificultad técnica para ser más competitivo”, subrayó.
Lee también: Conoce a ‘Zayu’, ‘Clutch’ y ‘Maple’ mascotas oficiales de Copa del Mundo 2026
Carrillo enfatizó que aspira a colocarse al menos dentro del top 10 en Milano-Cortina, pero con la ambición intacta de seguir haciendo historia para el patinaje artístico mexicano.
Con información de Milenio