-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

Avión pierde puerta de acceso en pleno vuelo y pasajeros resultan lesionados en EEUU

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB, por sus siglas en inglés) concluyó que una serie de errores en la fabricación, inspección y supervisión por parte de Boeing y sus proveedores permitió la expulsión de un panel de puerta en pleno vuelo de un Boeing 737 Max 9 operado por Alaska Airlines, ocurrido en enero de 2024.

En su informe preliminar, la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, subrayó que el incidente fue el resultado de una falla sistémica: “Un accidente así solo sucede cuando hay múltiples fallos del sistema”. El panel, conocido como door plug, se desprendió poco después del despegue desde Portland, Oregon, provocando una descompresión súbita en la cabina. Ocho personas resultaron con lesiones leves.

Una falla que acumuló omisiones

Según la investigación, el desprendimiento se originó porque los pernos que aseguraban el panel no fueron reinstalados después de que se retirara la pieza en la planta de Boeing para reparar remaches. Spirit AeroSystems, responsable de fabricar e instalar el panel, tampoco documentó la intervención, lo que impidió cualquier verificación posterior.

La NTSB advirtió que “la tripulación no debió ser heroica, porque este accidente nunca debió haber sucedido”, y criticó tanto a Boeing como a la Administración Federal de Aviación (FAA) por no garantizar los niveles de seguridad necesarios en la producción del 737 Max 9.

El vuelo y la emergencia en el aire

El vuelo 1282 de Alaska Airlines, con 171 pasajeros a bordo, se dirigía al Aeropuerto Internacional de Ontario, California, cuando a 4,800 metros de altitud (16,000 pies), el panel de 61 x 122 centímetros, ubicado sobre una salida de emergencia inutilizada, se desprendió del fuselaje. La rápida descompresión activó las mascarillas de oxígeno, expulsó objetos personales y generó un estruendo que causó pánico entre los pasajeros.

“Sabíamos que algo andaba mal. No sabíamos qué ni cuán grave era. No sabíamos si íbamos a estrellarnos”, relató el pasajero Kelly Bartlett a la agencia AP.

El avión logró regresar y aterrizar sin víctimas fatales. La aeronave presentaba además una avería en la bomba de combustible, lo que, según la aerolínea, limitó su operación a vuelos sobre tierra firme, una condición que influyó en la rápida respuesta.

Fallas acumuladas y controles insuficientes

Los análisis de la NTSB revelaron que el panel fue reinstalado sin pernos y que durante los 154 vuelos previos al incidente, la pieza se fue desplazando gradualmente hacia arriba. El reporte indica que la documentación del proceso fue inexistente y que las auditorías de la FAA eran limitadas, sin criterios consistentes ni registros completos, lo que debilitó la capacidad de detectar errores estructurales.

Aunque Boeing introdujo en 2015 un nuevo plan de seguridad como parte de un acuerdo judicial tras los mortales accidentes del 737 Max en 2018 y 2019, la NTSB apuntó que dicho plan aún estaba en fase inicial cuando se ensambló el avión implicado en el incidente de Alaska Airlines.

Repercusiones y rediseños en curso

Tras el incidente, la FAA impuso un límite de producción de 38 unidades mensuales para el 737 Max y exigió a Boeing una revisión completa de sus protocolos de seguridad. La compañía, junto con Spirit AeroSystems, trabaja actualmente en un rediseño del sistema de puertas que incluirá un mecanismo de respaldo, aunque su aprobación no se espera antes de 2026.

Pese a la gravedad del caso, el gobierno de Estados Unidos evitó iniciar un proceso penal contra Boeing, luego de que la empresa alcanzara recientemente un acuerdo con el Departamento de Justicia, según reportó la agencia AP.

Lee también: Mikayla Raines, youtuber rescatista de zorros, se quita la vida tras sufrir acoso en internet

La NTSB prepara nuevas recomendaciones para reforzar los controles internos y externos en la industria aeroespacial, con el objetivo de evitar que una cadena de omisiones vuelva a poner en riesgo la vida de cientos de pasajeros.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecino de San Lorenzo cuenta la historia del hundimiento y la falla de autoridades de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- “El agua tiró la puerta de mi casa… tuve que golpear con una barra de hierro para...

Desde hace 22 años, José de Jesús Galindo ha dedicado su vida a ser bombero en Hermosillo y la combina con natación en aguas...

Hermosillo, Sonora.- Con más de dos décadas de servicio, José de Jesús Galindo López es un bombero con 22...

Inspirado en su padre, Juan Pablo Grijalva se convirtió en bombero de Hermosillo y creó app para mejorar servicio de emergencias

Hermosillo, Sonora.- Con un año y nueve meses dentro de la institución de Bomberos de Hermosillo, el joven de...

Lanzan programa ‘Huellita Segura’ para mascotas de Hermosillo: En caso de perderse podrán ser identificados con código QR para regresar a casa

Hermosillo, Sonora.- Humanos, perritos y gatitos se dieron cita en el parque de Bugambilias para el arranque del programa...

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...
-Anuncio-