-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Inflación sube 3.74% durante primera quincena de febrero, según cifras del Inegi

Noticias México

‘Fue un humanista, estuvo cerca de los pobres’: Sheinbaum lamenta muerte del Papa Francisco

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lamentó la muerte del Papa Francisco, que calificó como "una pérdida dolorosa...

¿Te pueden multar por escuchar ‘narcocorridos’ en la calle? Aquí te decimos

Luego de que se diera a conocer que algunos estados de México han comenzado a tomar acciones legales para...

Captan a Britney Spears comprando dulces mexicanos a vendedor ambulante en Baja California Sur

Britney Spears fue captada este fin de semana disfrutando de un paseo nocturno en la plaza pública Antonio Mijares,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de inflación general mexicana repuntó en la primera quincena de febrero al 3.74% anual, con lo que terminó con tres meses consecutivos de descenso, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, dentro de las expectativas del mercado, es superior al 3.59% de enero pasado, cuando alcanzó su menor nivel en cuatro años, aunque sigue por debajo del 4.21% con el que cerró 2024.

El instituto de estadística registró un incremento del 0.15% en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores.

El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del -0.1% y la anual del 4.45%.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0.27% quincenal y un 3.63% anual, detalló el Inegi en su reporte.

La partida de no subyacentes decreció un 0.25% a tasa quincenal, aunque se elevó un 3.98% interanual.

Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0.21% en la quincena y un 2.74% en el año.

Los servicios avanzaron un 0.32% quincenal y un 4.62% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 0.81% respecto al periodo inmediato anterior, aunque se elevaron un 3.31% frente al mismo lapso del año pasado.

Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0.18% en la quincena y un 3.89% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0.19% quincenal y un 3.51% a tasa anual.

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66% de 2023, del 7.82% de 2022 y del 7.36% de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas.

El dato de la primera quincena de febrero está por encima de la meta del 3% del Banco de México, que en febrero rebajó la tasa de interés al 9.5% su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario” que percibió. 

EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lo bueno y lo malo de Semana Santa 2025 en Sonora

Una mujer atropellada por un conductor que se fugó, tres muertos entre ellos un menor de edad, un ataque...

Muere el papa Francisco, defensor de los pobres y transformador de la Iglesia católica, a los 88 años

El papa Francisco, firme defensor de los pobres y artífice de una profunda transformación en la Iglesia católica, falleció...

De 83 años, dos sonorenses representarán a México en torneo panamericano de basquetbol en Ecuador

Francisco Armenta y Francisco Córdova tienen 83 años y comparten más que nombre y edad: ambos son apasionados del...

Brillan cultura y tradiciones de Sonora en arranque de Feria Nacional de San Marcos 2025

Hermosillo, Sonora.- El estado de Sonora arrancó su participación como parte de las entidades invitadas de honor en la...

Dan 2 cadenas perpetuas a mujer de 33 años que apuñaló a sus padres por pedirle que buscara su propia casa en EEUU

Tras un violento ataque ocurrido en septiembre de 2022 en Ocala, Florida, una mujer ha sido condenada a dos cadenas perpetuas por el asesinato de su padre y el intento de asesinato...
-Anuncio-