-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Humanos contagian más virus a los animales que ellos a nosotros, revela estudio

Noticias México

BTS y McDonalds se únen y lanzarán figuras TinyTAN en Cajita Feliz: ¿Cuándo llegarán a México?

La fiebre por BTS vuelve a conquistar el menú más popular del mundo. McDonald’s anunció el lanzamiento global de...

Difunden VIDEO de Julio César Chávez Jr. al ser deportado de EEUU a México

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos difundió por...

Detienen al ‘Cachorro’ líder de plaza del CJNG y a nueve operadores tras operativos en Edomex, Nayarit y Jalisco

Un operativo conjunto encabezado por el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección...
-Anuncio-
- Advertisement -

Algunas de las enfermedades más mortíferas que han acechado a la humanidad proceden de patógenos que saltaron de los animales a las personas. El virus que causa el SIDA, por ejemplo, pasó de los chimpancés. Y muchos expertos creen que el virus que causó la pandemia de covid-19 procedía de los murciélagos.

Pero, como muestra un nuevo estudio, este intercambio no ha sido unidireccional. Un análisis de todas las secuencias de genomas víricos disponibles públicamente arrojó un resultado sorprendente: los humanos transmitimos más virus -aproximadamente el doble- a los animales que ellos a nosotros.

Los investigadores analizaron casi 12 millones de genomas de virus y detectaron casi 3 mil casos de virus que saltaban de una especie a otra.

De ellos, el 79 por ciento eran virus que pasaban de una especie animal a otra. El 21 por ciento restante se refería a humanos. De ellos, el 64 por ciento fueron transmisiones de humano a animal, lo que se conoce como antroponosis, y el 36 por ciento fueron transmisiones de animal a humano, lo que se conoce como zoonosis.

Entre los animales afectados por la antroponosis se encontraban animales domésticos como perros y gatos, animales domesticados como cerdos, caballos y ganado vacuno, aves como pollos y patos, primates como chimpancés, gorilas y monos aulladores, y otros animales salvajes como mapaches y el tití de penacho negro. 

En particular, los animales salvajes eran mucho más propensos a la transmisión entre humanos que a la inversa.

“Esto pone de manifiesto nuestro enorme impacto en el medio ambiente y en los animales que nos rodean”, afirma Cedric Tan, autor principal del estudio publicado esta semana en la revista Nature Ecology & Evolution.

Las personas y los animales son huéspedes de innumerables microbios que pueden saltar a otra especie por contacto estrecho. El estudio analizó las transmisiones víricas que afectan a todos los grupos de vertebrados: mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

Tan, explica.

“Los virus pueden saltar de una especie a otra a través de los mismos modos de transmisión que se aplican a los humanos, como el contacto directo con fluidos infectados o las mordeduras de otras especies, entre otros”.

“Sin embargo, antes de que un virus pueda saltar a un nuevo huésped, debe poseer ya el conjunto de herramientas biológicas, o adquirir adaptaciones específicas del huésped, para entrar en las células de la nueva especie huésped y explotar sus recursos”, añadió Tan.

A lo largo de los milenios, las pandemias que han matado a millones de personas han sido causadas por patógenos como virus, bacterias y hongos que pasaron de los animales a las personas. La zoonosis ha sido la principal preocupación en relación con las enfermedades infecciosas emergentes peligrosas.

“La inmensa mayoría de los patógenos que circulan entre los humanos se han adquirido de los animales en algún momento”, afirma el biólogo computacional y coautor del estudio Francois Balloux, director del Instituto de Genética del University College de Londres.

Posteriormente, el experto agregó.

“La mayor amenaza actual es probablemente la gripe aviar H5N1, que circula en aves silvestres. La principal razón por la que los recientes saltos de hospedador pueden ser tan devastadores es porque la población de especies hospedadoras no tiene inmunidad preexistente a la nueva enfermedad”.

La Peste Negra del siglo XIV fue causada por una bacteria que circulaba normalmente en roedores salvajes.

Y amenazas actuales como el virus del Ébola también surgieron de animales.

“Se cree en gran medida que el SARS-CoV-2, el agente de la pandemia covid-19, se originó probablemente en murciélagos de herradura y saltó a los humanos”, dijo Tan.

Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Distribuyen 30 botiquines de Bienestar Menstrual en escuelas y universidades de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Sonorense de la Juventud (ISJ), realizó la entrega de botiquines de Bienestar Menstrual en instituciones...

Difunden VIDEO de Julio César Chávez Jr. al ser deportado de EEUU a México

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos difundió por...

Detienen al ‘Cachorro’ líder de plaza del CJNG y a nueve operadores tras operativos en Edomex, Nayarit y Jalisco

Un operativo conjunto encabezado por el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad y Protección...

INE exonera a Pío López Obrador, hermano de AMLO, de recibir dinero para campaña de Morena

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) exoneró a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López...

Cambia de nombre Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses a ILAD; garantizan validez de estudios y títulos

Hermosillo, Sonora.- El Instituto de Ciencias Jurídicas y Forenses (ICJF) ha cambiado oficialmente de nombre a Instituto Latinoamericano de...
-Anuncio-