-Anuncio-
jueves, noviembre 13, 2025

Cofepris aplaza autorización a vacunas covid de Moderna y Pfizer

Noticias México

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Le ‘apagan’ la fiesta a Samuel García: presume inversión de Nvidia de 1,000 mdd en NL y empresa lo desmiente

La empresa estadounidense Nvidia negó este miércoles que tenga planes de invertir 1,000 millones de dólares en el estado...

Senado felicita a AMLO por su cumpleaños en plena sesión

Durante la sesión del Senado de la República, un hecho inusual llamó la atención cuando la presidenta de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las vacunas contra Covid-19 de Moderna y Pfizer aún no podrán comercializarse en México, pues necesitan más tiempo para solventar la información técnica faltante para obtener el registro sanitario, informó este miércoles la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Las empresas solicitantes Pfizer, para la vacuna Comirnaty, y ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma) para la vacuna Spikevax monovalente, requirieron mayor tiempo para solventar los elementos e información técnica faltante en el expediente que ingresaron para obtener el registro sanitario”, precisó la Cofepris en un comunicado.

Asimismo, el órgano regulador detalló que mantiene interés en evaluar de “manera prioritaria” estos insumos para la salud y, por ello, un grupo de dictaminadores permanece en espera de recibir los elementos que los laboratorios deberán sustentar.

Por tanto, no dio una nueva fecha probable para el registro sanitario de estos biológicos.

Además, recordó a la población que la vacuna para prevenir covid-19 es universal y gratuita, y que su uso indiscriminado representa riesgos a la salud.

El Gobierno de México tiene la meta de aplicar esta temporada de frío 35.2 millones de vacunas contra la influenza y 19.4 millones contra covid-19, enfermedad para la que usará el biológico de Abdala, hecho en Cuba, y el de Sputnik, de Rusia.

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha avalado el uso de ninguno de estos fármacos como refuerzo contra covid-19, aunque en octubre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldó su eficacia tras vacunarse en vivo con el de Abdala.

Aunque estas vacunas, por ahora son gratuitas, López Obrador ha prometido que las personas podrán comprar las de otras farmacéuticas, como Pfizer y Moderna, pero habrá que esperar la aprobación de uso comercial de la Cofepris. (EFE)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CFE suspenderá energía eléctrica en esta colonia el 14 de noviembre en Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que suspenderá temporalmente el suministro...

Autoridades desmienten ataque al cantante Alfredo Olivas en Tamaulipas

Ante los rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto ataque al cantante de regional mexicano Alfredo Olivas...

Ayuntamiento de Hermosillo realiza bacheo en 12 colonias durante jornada del martes

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de mantener en buen estado las calles pavimentadas de...

Vinculan a proceso a apoderado legal de Tufesa por falsas declaraciones: dio nombre de chofer que no estuvo en ‘camionazo’ en Sonora

Hermosillo, Sonora; 12 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) obtuvo la...

Javier Lamarque entrega cancha rehabilitada con nuevo alumbrado en la colonia Municipio Libre de Cajeme

Con el compromiso de seguir impulsando el deporte y la sana convivencia entre la juventud cajemense, el presidente municipal...
-Anuncio-