-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

En 2022, 17.4 millones de mexicanos fueron víctimas de ciberacoso: Inegi

Noticias México

‘El Mayo’ Zambada se declarará culpable en Nueva York por crimen organizado, afirma Fiscalía de EEUU

Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa, notificó a la Corte del Distrito Este...

CDMX aprueba custodia compartida de mascotas en casos de divorcio

Ciudad de México.- El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma al Código Civil que garantiza la...

Confirma Sheinbaum deportación de Chávez Jr. a México: está detenido en penal de Hermosillo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes en la mañanera que, tanto ella como su gabinete, fueron informados por Estados Unidos de...
-Anuncio-
- Advertisement -

El 20.8 por ciento de los mexicanos vivieron alguna situación de acoso cibernético durante 2022, 1.1 por ciento menos que en 2021, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En México, 84.1 millones de personas de 12 años o más utilizan internet, es decir 79.5 por ciento de la población. De estos, 17.4 millones de las personas de 12 años y más fueron víctimas de ciberacoso durante 2022, reportó el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2022.

Según los datos del órgano autónomo, esto representó una disminución respecto a 2021, cuando la cifra se ubicó en 21.7 por ciento. Del total de mujeres usuarias de internet, 22.4 por ciento sufrieron delitos de este tipo, mientras que para los hombres la cifra fue de 19.1 por ciento.

Entre las víctimas, el 58.1 por ciento correspondió a hombres agredidos por hombres y 56.1 por ciento, a mujeres agredidas por hombres.

El ciberacoso más frecuente que experimentaron ambos sexos fue el contacto mediante identidades falsas, seguido de mensajes y llamadas ofensivos.

Sin embargo, 34.8 por ciento de las mujeres víctimas de ciberacoso experimentó insinuaciones o propuestas sexuales y 33.6 por ciento recibió contenido sexual. Para los hombres, estos porcentajes fueron 15.1 y 18.5 por ciento, respectivamente.

A su vez, la situación de estos delitos que experimentaron las mujeres más frecuentemente fue rastreo de cuentas o sitios web, con 47.5 por ciento. Para los hombres, fueron insinuaciones o propuestas sexuales, con 41.8 por ciento.

Todas las víctimas utilizaron internet, en promedio, más de una hora adicional, en relación con quienes no lo experimentaron.

En el 22 por ciento de los casos, se identificó a los responsables como personas conocidas, aunque de estos, 19.1 por ciento no tenía una relación directa con la víctima.

A su vez, en 16.8 por ciento de las situaciones los perpetradores fueron tanto a personas conocidas como a desconocidas, mientras que en el 61.3 por ciento no se identificó a quienes acosaron.

Los rangos de edad que más sufrieron eventos de este tipo en los últimos 12 meses tenían entre 20 a 29 años, con 29.3 por ciento en mujeres y 23.7 por ciento entre los hombres. A estos les siguieron los menores de 12 a 19 años, con 29.3 % en mujeres y 20.1 por ciento entre los hombres.

La mayor prevalencia de este delito se registró en Tlaxcala, con 30.4 por ciento, seguido de Yucatán y Tabasco, con 27.9 por ciento, en cada una.

En contraste, las entidades con menor prevalencia fueron Jalisco y Ciudad de México, con 16.9 % en ambos casos y Morelos, con 17.2 por ciento.

En total, cinco entidades reportaron menos casos en 2022 respecto a 2021, mientras que en tres aumentó la prevalencia y en 24 se mantuvo igual.

Sobre los medios utilizados, de la población de mujeres de 12 años y más que experimentaron una situación de ciberacoso, 49.3 por ciento sufrió el delito a través de Facebook.

El medio más frecuente para publicar información personal, fotos o videos fue Facebook, con 57.6 por ciento. Siguió WhatsApp, con 34.1 por ciento.

Tras los hechos, el 74.1 por ciento de las víctimas reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono celular o cuentas de internet.

De estos, 95.6 por ciento reportó crear o poner contraseñas (claves, huella digital, patrón, etcétera) como medida principal y 27.4 por ciento señaló instalar o actualizar programas antivirus, cortafuegos o antiespías.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Disfruta este verano los sabores del mar en Mariscos 7 Mares en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Este verano, no hay nada mejor que probar platillos llenos de frescura y sabor, y en Mariscos...

EEUU despliega tropas en el Caribe para frenar narcotráfico, Trump “usará todo su poder” contra el flujo de drogas: Casa Blanca

Washington, D.C.- La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que Estados Unidos está preparado para "usar todo...

Alfonso Durazo inaugura en Sonora programa ‘Rutas de la Salud’ para garantizar abasto de medicamentos

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo dio el banderazo de salida al programa 'Rutas de la Salud', una estrategia...

Así jugará Naranjeros de Hermosillo la pretemporada 2025; abrirán en Nogales, Sonora

Hermosillo, Sonora.– La pretemporada 2025 de los Naranjeros de Hermosillo se acerca y ya se dieron a conocer los...

Se incendia camión abandonado en la Central de Abastos de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un camión tipo rabón de carga en estado de abandono se incendió al interior del estacionamiento de...
-Anuncio-