-Anuncio-
lunes, octubre 27, 2025

UIF revela red de corrupción de García Luna en México y EEUU

Noticias México

Asesinan a periodista Miguel Beltrán tras denunciar al crimen organizado en Durango

Miguel Ángel Beltrán, periodista duranguense de 60 años, fue encontrado sin vida la mañana del sábado 25 de octubre...

Detienen al ‘Tunco’, operador del narcotráfico entre México, Ecuador y Colombia

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, informó este domingo la detención de Simón Agapo “M”, alias el...

Detienen en EEUU a Víctor Álvarez Puga, esposo de conductora Inés Gómez Mont, acusado de lavado de dinero y delincuencia organizada

Víctor Manuel Álvarez Puga, operador financiero acusado en México por lavado de dinero y delincuencia organizada, se encuentra detenido...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ex secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, tejió una red de corrupción y lavado de dinero que benefició a sus socios y familiares con 745.9 millones de dólares, recursos que se extrajeron del erario a través de 30 contratos públicos, informó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

La citada red de corrupción involucra a otras siete personas, incluyendo a su esposa Linda Cristina Pereyra, empresarios y otro ex servidor público de la Policía Federal, los cuales enfrentan una demanda civil ante un Tribunal Judicial de Florida en los Estados Unidos, con el fin de recuperar esos activos que habrían sido desviados de fondos públicos mexicanos.

A través de un comunicado, la UIF explicó que la red de corrupción de García Luna utilizó un total de 44 empresas en México, Estados Unidos y algunos paraísos fiscales para ocultar el origen de los recursos y adquirir bienes muebles e inmuebles en los Estados Unidos de América.

“Bajo auspicio de García Luna, un conglomerado empresarial familiar que opera en distintos países obtuvo 30 contratos con diversos órganos de seguridad pública en México, a partir de los cuales se extrajeron recursos públicos por un monto de 745.9 millones de dólares”, explicó la UIF.

La instancia a cargo de Pablo Gómez agregó que el monto del presunto peculado podría aumentar, ya que “sigue el examen de otras operaciones” que podrían sumarse a las ya detectadas por las autoridades hacendarias mexicanas.

De acuerdo con la UIF, los 745.9 millones de dólares que García Luna y su red de corrupción extrajeron de las arcas públicos, “fueron transferidos al extranjero mediante mecanismos dirigidos a ocultar el rastro de los mismos, recurriendo a la utilización de paraísos fiscales”.

Posteriormente, dichos recursos se usaron para “la adquisición de bienes muebles e inmuebles y otros activos en territorio norteamericano, en el estado de Florida”, por lo que el gobierno mexicano busca recuperarlos a través de denuncias penales en México y la demanda civil que se presentó en Florida, Estados Unidos.

La indagatoria de la UIF identificó a los participantes en esta red de corrupción que presuntamente dirigía García Luna; así como sus formas de operación, los montos y la ruta que siguieron los recursos.

En consecuencia, incluyó en la Lista de Personas Bloqueadas a quienes participaron en esa confabulación y los denunció ante la Fiscalía General de la República, el 24 de diciembre de 2019

Además, el gobierno mexicano presentó el 21 de septiembre de 2021, una demanda civil ante el Tribunal del Undécimo Circuito Judicial del Condado de Miami Dade, Florida, para la recuperación de los activos adquiridos con el dinero extraídos de forma irregular del erario mexicano.

Dichos activos fueron ubicados por la UIF en el estado de Florida y la intención de la demanda civil es “resarcir el daño generado al Estado mexicano” por Genaro García Luna y su red de corrupción que conformó con familiares, empresarios y otros ex servidores públicos,

La UIF aclaró que el proceso civil iniciado en 2021 es “independiente del juicio penal al que está sujeto García Luna en Brooklyn, Nueva York“.

Por lo que se refiere a México, la UIF adelantó que hay varios procesos penales en curso que se iniciaron en la Fiscalía General de la República (FGR) por presunto peculado y las contrataciones públicas que se asignaron de forma indebida mediante la citada red de corrupción.

“En cuanto a México, los procesos penales siguen su curso y el gobierno espera que abarquen también los peculados y contrataciones indebidas cometidos mediante redes de corrupción encabezadas por García Luna durante más de 20 años, incluyendo dentro de éstos los 6 años del gobierno anterior, cuando ya no era servidor público”.

En su comunicado, la UIF dio a conocer la lista de los familiares, empresarios y ex servidores públicos que también fueron demandados ante un tribunal en Estados Unidos, pero no aclaró si estos también enfrentan procesos penales en México.

Se trata de las siguientes personas físicas:

1. Linda Cristina Pereyra de García Luna (esposa)

2. Mauricio Samuel Weinberg López (empresario)

3. Jonathan Alexis Weinberg Pinto (empresario)

4. Sylvia Donna Pinto De Weinberg (denunciante)

5. Natan Wancier Taub (empresario)

6. José Francisco Niembro González (Ex subsecretario de Tecnologías de la Información de la extinta Secretaría de Seguridad Pública Federal)

7. Martha Virginia Nieto Guerrero de Niembro (Esposa de José Francisco Niembro)

Por lo que se refiere a las compañías involucradas en la operación para lavar dinero y adquirir inmuebles, la UIF dijo que se trata de un conglomerado de 44 empresas en México y el extranjero.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Hablamos esencialmente de lo comercial’, afirma Sheinbaum tras revelar llamada con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum reveló este lunes que sostuvo una conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, el pasado...

Detienen a integrantes de ‘Los Malportados’ tras agredir y quemar a mariachis en fiesta privada

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a cinco presuntos integrantes del grupo delictivo "Los Malportados", acusados...

Se deslinda alcalde de Ures de reto a chingadazos contra ciudadano: “Yo no lo escribí, fueron mis amigos”

El alcalde de Ures, Héctor Gastón Rodríguez Galindo, negó haber escrito una publicación en Facebook en la que, a...

Sheinbaum le contesta a Salinas Pliego: “No se requiere una reunión con el SAT, ni mesa técnica, hoy pueden pagar su adeudo”

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que Grupo Salinas no necesita reunirse con el Servicio de Administración Tributaria...

Aparatoso choque culmina con volcadura de una ambulancia del Issste al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un aparatoso choque que terminó con la volcadura de una ambulancia del Issste se registró la mañana...
-Anuncio-